Sobresueldos pagados a exrector de la UCR suman ₡15 millones
Recibió un salario superior al límite legal durante casi cuatro años

Exrector de la UCR habría recibido 15 millones de colones por encima del límite salarial permitido por la ley
El exrector de la Universidad de Costa Rica (UCR), Gustavo Gutiérrez Espeleta, recibió un salario superior al límite establecido por la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas durante casi 4 años, lo que resultó en pagos indebidos que habrían superado los ₡15 millones.
De acuerdo con la información proporcionada por Gutiérrez Espeleta, desde enero de 2021 hasta el momento en que solicitó que se le aplicara el tope salarial, recibió un salario bruto de ₡6.082.361, un monto superior al tope de ₡5.740.000 establecido por la ley. Fue hasta la planilla del mes de octubre de 2024 que su salario fue ajustado al límite legal.
Es decir, según los cálculos, Gutiérrez recibió por mes 342 mil colones más de lo que correspondía que, durante 3 años y 9 meses sumó ₡15.406.245.
El caso fue inicialmente detectado a través de un informe de auditoría de la Contraloría General de la República emitido en noviembre de 2023, que reveló que a varios funcionarios de la Universidad no se les aplicó el tope salarial establecido en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Según explicó Gutiérrez, ese informe no detallaba los nombres de las personas a las que no se les aplicó el tope salarial definido en la Ley N.º 9635. Por ello, indicó que solicitó a la Oficina de Recursos Humanos de la Universidad un reporte con todos los funcionarios en esta situación. El reporte fue remitido mediante oficio el 16 de agosto de 2024 y, según Gutiérrez, fue hasta ese momento cuando se percató de que figuraba entre esa lista.
Tres días después, el 19 de agosto de 2024, él envió un oficio a la jefa de la Oficina de Recursos Humanos, Adriana María Espinoza Paniagua, para solicitar que su salario fuera ajustado de inmediato al límite establecido por ley.
El exrector afirmó que actuó de manera inmediata en cuanto fue informado sobre la situación y que, de haberlo sabido antes, habría tomado las medidas correspondientes sin demora.
De acuerdo con un documento en poder de CR Hoy, la jefa del departamento de recursos humanos de la universidad le envió un escrito respondiéndole a Gutiérrez indicándole que:
"De acuerdo con lo establecido en la Ley 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en su artículo 42, específicamente en lo que corresponde a topes salariales, me permito informarle que para la planilla del mes de octubre de 2024, su salario se ajusta al tope establecido en ₡5.740.000, a partir del 1 de enero de 2021, fecha en que lo supera."
Gustavo Gutiérrez Espeleta expresó su disposición para reintegrar los montos percibidos en exceso. Mencionó que su salario no había sido ajustado conforme al artículo 42 de la Ley de Salarios de la Administración Pública, tras las reformas establecidas por la Ley N.º 9635.
"Mis principios y valores, hasta hoy inclaudicables, me impiden de cualquier manera, conservar una remuneración contraria a la ley y desde ya, le solicito hacer los cálculos y estimaciones necesarias para proceder a convenir con la institución la forma en que reintegraré estos dineros percibidos en exceso.
Reitero que no es sino hasta el pasado viernes 16 de agosto, con el oficio de referencia, que me entero de esta lamentable situación. De lo contrario habría actuado como lo hago ahora, de manera inmediata", explica Gustavo Gutiérrez Espeleta en el documento enviado hace 8 meses a recursos humanos.
De hecho, ayer martes, cuando CR Hoy consultó al exrector sobre la situación, él dijo que está a la espera de que esa oficina de la UCR le comunique el monto que debe reintegrar para "proceder de inmediato".
Este medio consultó este miércoles a Gustavo Gutiérrez Espeleta si él ya había realizado un cálculo manual conforme a las fechas que él mismo suministró, a lo que respondió:
"Tal y como le indiqué anteriormente, el salario de 6 082 361 colones es el salario bruto que recibí. A esto hay que aplicarle todos los rebajos de ley, como el impuesto de la renta y las garantías sociales. Razón por la cual el monto es menor. Sinceramente, no he hecho el cálculo de forma manual. Tengo plena confianza en el equipo técnico de la UCR, por lo que atenderé a lo que la Oficina de Recursos Humanos me comunique", explicó Gutiérrez.
También preguntamos a la Universidad de Costa Rica por:
– La lista de funcionarios de la UCR a quienes no se les aplicó el tope salarial establecido en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
– Qué medidas implementarán para que los funcionarios cuya remuneración salarial en la institución superó el tope máximo devuelvan el salario de diferencia.
– Si tienen conocimiento desde el año pasado de cuáles son los funcionarios que recibieron un salario mayor, ¿por qué aún no les han pedido devolver el dinero?
De momento, estamos a la espera de una respuesta por parte de la UCR.