Logo

SIP: Costa Rica enfrenta un creciente deterioro de las libertades de expresión y prensa

Consideran que la actitud hostil y acciones del Poder Ejecutivo generan un clima de intimidación

Por Daniel Córdoba | 30 de Ene. 2025 | 8:28 am

Una delegación internacional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizó una visita a suelo costarricense y determinaron que hay "un ambiente de creciente deterioro de las libertades de expresión y de prensa".

Según el organismo, estas restricciones son provocadas por la actitud del Poder Ejecutivo, quienes han estigmatizado e "intentan amedrentar al periodismo crítico".

Esto ha generado un clima de tensión que afecta el trabajo de los medios de comunicación, para fomentar el temor y autocensura.

La SIP estuvo en Costa Rica entre el domingo y el jueves de esta semana, además, compartieron una serie de hallazgos:

  • Ataques verbales constantes del presidente Rodrigo Chaves, quien en sus conferencias de prensa semanales denosta a periodistas, a los que califica de "prensa canalla" y "sicarios políticos" (entre otros agravios).
  • Fuerte hostigamiento a periodistas críticos en redes sociales, lo que se traduce en amenazas de parte de cuentas presuntamente ligadas al Gobierno, lo que podría derivar en agresiones físicas.
  • Granjas de troles que atacan a quienes expresan opiniones contrarias a las políticas oficiales o señalan inacciones del Gobierno.
  • Publicación en redes sociales de información personal y privada de periodistas y activistas, lo que expone a estos a riesgos y eventuales agresiones.
  • Manipulación en la distribución de la pauta oficial como un sistema de premios y castigos que restringe el acceso a pauta a medios críticos y beneficia a aquellos que respaldan las políticas oficiales.
  • Un clima enrarecido y polarizado sin precedentes en la historia política de Costa Rica, generado por estas acciones del Ejecutivo que fomentan un ambiente de temor e intimidación. "Nunca se ha vivido una polarización y un clima de intolerancia política semejante en este país", fue una frase frecuente en los diálogos mantenidos por la comitiva.
  • Subsistencia de leyes que criminalizan los delitos contra el honor, en contradicción con los estándares internacionales en materia de libertad de expresión, lo que representa una amenaza que aún se utiliza para castigar a los críticos en los medios de comunicación, indicó el organismo.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, expresó su preocupación por este ambiente hostil en el que trabajan los periodistas en Costa Rica.

"Es alarmante ver cómo el clima de intimidación y hostilidad promovido desde el Ejecutivo afecta la labor de la prensa, como ya ha ocurrido en otros países de la región que pronto derivaron en regímenes autoritarios o en francas dictaduras. La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia y no podemos permitir que se deteriore de esta manera en un país con la tradición democrática y de convivencia política que acredita Costa Rica", afirmó

Asimismo, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información afirmó que "La estigmatización de la prensa crítica y el uso de recursos del Estado para deslegitimar a periodistas y medios de comunicación generan un peligroso precedente que debilita la democracia. Es fundamental que el gobierno entienda que estas acciones van en detrimento del libre flujo informativo esencial en un sistema democrático".

La delegación solicitó una reunión con el presidente Rodrigo Chaves, pero el mandatario rechazó recibirlos alegando "cuestiones de agenda".

Ante esto, los miembros del ente sostuvieron una junta con:

  • Arnoldo André, canciller.
  • Rodrigo Arias Sánchez, presidente de la Asamblea Legislativa.
  • Luis Carlos Monge, director de Información y Comunicación de la Presidencia.

 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO