Logo

SIP: Condena al Gobierno por chinaokes es un precedente legal

Por Daniel Córdoba | 9 de Jul. 2025 | 1:39 pm

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebró el fallo de la Sala Constitucional de Costa Rica que condenó al gobierno de Rodrigo Chaves Robles por retirar la pauta publicitaria a los Chinaokes de El Chinamo, tras la presentación de un recurso de amparo contra el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Banco Popular.

La SIP aseguró que esta resolución constituye un precedente importante a favor de la libertad de prensa en Costa Rica.

La decisión de la Sala Constitucional fortalece un principio esencial: la publicidad estatal no debe ser utilizada como mecanismo de premio o castigo para condicionar contenidos periodísticos o artísticos.

Saludamos la claridad del fallo, que envía un mensaje inequívoco sobre la obligación de las instituciones públicas de respetar la libertad de expresión en todas sus formas, afirmó José Roberto Dutriz, presidente de la SIP, CEO y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador.

Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, indicó lo siguiente:

La sátira y el humor político son formas legítimas de crítica que enriquecen el debate democrático. Este fallo reconoce que retirar la pauta estatal por el contenido crítico de un programa constituye una forma de censura velada y es improcedente en una sociedad democrática.

Ramos también es directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM).

Un fallo que da la razón

La Sociedad Interamericana de Prensa detalló que el fallo de la Sala IV viene a respaldar el pronunciamiento emitido por la organización el 21 de diciembre de 2024, en el que advirtió sobre el uso de la pauta estatal como instrumento de censura en Costa Rica, a raíz de las acciones del ICE y el Banco Popular.

En ese momento, la SIP condenó la interferencia gubernamental que pretendía silenciar expresiones legítimas de crítica mediante presiones económicas.

Además, la organización recordó que había celebrado otros dos fallos recientes del Tribunal Constitucional que refuerzan la libertad de prensa en el país.

El primero, en mayo de 2023, cuando el Tribunal destacó que "ciertas expresiones y vocablos usados por los funcionarios no se justifican y sí constituyen un exceso, por lo que podrían promover el hostigamiento contra los medios y periodistas aludidos".

El segundo, en mayo de 2025, cuando la Sala IV resolvió por unanimidad a favor de tres periodistas en dos recursos de amparo presentados contra el Gobierno por violaciones a la libertad de prensa y al derecho de acceso a la información.

Preocupante degradación

En enero del presente año, la SIP realizó una verificación en el territorio nacional durante una misión de observación, en la que documentó una "preocupante degradación del ambiente de libertad de prensa", incluyendo prácticas gubernamentales de estigmatización contra medios y periodistas críticos.

Además, la misión también registró cómo el discurso oficial ha generado un clima de hostilidad y autocensura en ciertas redacciones.

La resolución de la Sala IV

La Sala Constitucional reconoció que las decisiones de ambas entidades estatales constituyeron un acto de censura indirecta al imponer consecuencias comerciales vinculadas al contenido editorial, en este caso de carácter satírico, violando derechos fundamentales consagrados por la Constitución y tratados internacionales.

En los recursos de amparo presentados por un abogado y un ciudadano adulto mayor, se denunció que el ICE y el Banco Popular retiraron su patrocinio tras la emisión de canciones con sátira política y social en la sección El Chinaoke.

El Tribunal subrayó la importancia de este tipo de manifestaciones dentro del marco democrático y destacó que la pauta oficial no puede ser utilizada para restringir el derecho a criticar al poder.

Los Chinaokes emitidos en la temporada 2024 abordaron temas como la inseguridad, el alto costo de vida, la desigualdad social y las deficiencias en los servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social.

¿Qué es la SIP?

La Sociedad Interamericana de Prensa es una organización sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está conformada por más de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos (EE. UU.).

[leer-mas url="https://wordpress.crhoy.com/condenan-al-gobierno-por-retiro-de-pauta-tras-criticas-de-los-chinaokes/" caption="Condenan al Gobierno por retiro de pauta tras críticas de los "Chinaokes""][/leer-mas]

[leer-mas url="https://wordpress.crhoy.com/fallo-de-sala-iv-por-chinaokes-reafirma-que-gobierno-no-puede-retirar-pauta-como-castigo-a-medios/" caption="Fallo de Sala IV por "chinaokes" reafirma que gobierno no puede retirar pauta como castigo a medios"][/leer-mas]

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO