Sindicatos: Si 5G no sale pronto, va a desaparecer el negocio de telecomunicaciones del ICE
Cuatro agrupaciones sindicales del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) se manifestaron este viernes por los constantes atrasos en la licitación pública para desarrollar 5G y enviaron un mensaje directo: si la nueva red no sale pronto, el negocio de telecomunicaciones podría desaparecer.
Se trata de Asociación Sindical Costarricense de Telecomunicaciones (Acotel), Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Comunicaciones (Antec), Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y Telecomunicaciones (Sitet) y Sindicato de Profesionales del Grupo ICE (Siproceice) agrupados en la Federación Unión Sindical de Trabajadores del Grupo ICE (FusICE).
"Ojalá que la contratación salga pronto, que a quien se le asigne la contratación de 5G también sea fiscalizado, nos encanta que la Contraloría esté metida en esta licitación porque es garante de que se vaya a hacer la mejor decisión y esperamos que esto salga pronto.
Definitivamente, si no sale pronto, el ICE va a desaparecer en la parte de telecomunicaciones, no va a poder competir. Si en el próximo año el ICE no tiene instaladas torres de 5G y todas las plataformas, no vamos a poder competir y vamos a ir de pique y va a tener que cerrar telecomunicaciones o venderlo en un poco monto, porque no vamos a poder competir, eso es así de claro", señaló Sergio Ortiz Pérez, presidente de Acotel.
El ICE en este momento tiene objetado el proceso licitatorio por un monto de $250 millones para el desarrollo de infraestructura de la red de quinta generación, debido a un recurso de objeción interpuesto por la empresa china proveedora de soluciones de telecomunicaciones Huawei.
"No puede ser que una sola empresa esté atando a ICE al punto de que no pueda avanzar con la implementación de 5G como ya la está haciendo la competencia.
Decir que el ICE esté en competencia es una falacia, es una mentira porque no tiene las herramientas para poder competir porque tiene que atarse a este montón de trabas, a esa burocracia que establece la contratación administrativa y que un solo proveedor lo ha retrasado ya 2 años para implementarlo, con ayuda también de otros sindicatos que metieron una medida cautelar que al final el Tribunal Contencioso Administrativo dijo que no iba. Entonces, no es posible inclusive que haya sindicatos que estén coadministrando y que quieran imponer que simplemente una tecnología por encima de los criterios técnicos que ya están decididos", añadió Ortiz Pérez.
Consultado sobre cuándo estiman que ya puede estar en funcionamiento el sistema de última tecnología por parte del operador estatal, respondió que "esperamos que si la licitación no tiene más trabas, el otro año ya podemos tener radiobases instaladas de 5G; sin embargo, este si esto no es así, el ICE no va a poder competir".
Por su parte, David Rueda, presidente del FusICE y secretario general adjunto de Sitet, señaló que "el ICE está siendo sometido a una competencia desigual donde nos vemos obligados a participar en condiciones claramente desventajosas frente a los demás operadores del mercado.
Mientras los otros proveedores pueden adquirir equipos y servicios como quieran, donde quieran y cuando quieran, el ICE debe atravesar procesos de licitación largos, complejos, altamente regulados que si bien garantiza transparencia, se están convirtiendo en un obstáculo operativo ante la velocidad que exige la tecnología actual".
También resaltó la gran cantidad de recursos legales que se han puesto y que incluso terminaron con que la anterior licitación por $125 millones terminara declarándose desierta.
"Y como si esto fuera poco, a cada paso surgen nuevos recursos, impugnaciones y maniobras que solo buscan retrasar el avance de ICE.
Muchos de esos recursos provienen de empresas con intereses particulares que nada tienen que ver con la defensa de los intereses públicos, sino con frenar a un competidor que representa un modelo distinto, un operador público que prioriza el desarrollo nacional antes que el lucro", agregó el representante sindical.