Logo

Sindicatos rechazan proyecto de ley que regularía fondo destinado a juntas de educación

Aseguran que iniciativa perjudicaría a los estudiantes

Por Rachell Matamoros | 20 de Dic. 2024 | 3:22 pm

Los sindicatos de Educación rechazan el proyecto de ley propuesto por el diputado Carlos Felipe García del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), el cual busca regular la distribución del fondo destinado a las juntas de educación y juntas administrativas de los centros educativos.

Según indicó la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), esta iniciativa pone en riesgo la estabilidad presupuestaria para los estudiantes de los centros educativos del país.

El artículo 6  asigna el 60% del fondo a las juntas de educación (de las escuelas) y el 25% a las juntas administrativas (de los colegios), en reconocimiento a que la matrícula en primaria supera históricamente a la de secundaria, exponen los sindicatos.

No obstante, acusan que el modificar esta distribución, tal y como lo plantea el proyecto, es preocupante en contexto donde el Poder Ejecutivo recorta anualmente el presupuesto para la educación Pública, como se ha visto en los últimos años y con un presupuesto bajo para el año 2025.

Por lo que no hay certeza de qué tan grave podría llegar a ser la afectación para estos niveles.

ANDE hace un llamado urgente a los diputados de todas las fracciones a rechazar y archivar este proyecto, que lejos de resolver los problemas existentes, amenaza con profundizarlos, agregó el gremio sindical.

Ante esto, piden que se garantice un financiamiento adecuado y justo para todos los niveles educativos, en apego con lo que dispone la Constitución Política, de respetar el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) que debe ser asignado a educación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO