Logo

Sindicatos: Llamar a que se paralice la licitación 5G del ICE “es una irresponsabilidad”

Por Erick Murillo | 19 de Oct. 2025 | 2:07 am

Los sindicatos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), consideran que el llamado a paralizar la licitación de la red 5G es "es un acto irresponsable".

"El ICE tiene que seguir adelante con la licitación, se tiene que garantizar que todos los oferentes respeten el debido proceso, que se haga transparente, que no haya ningún tipo de actos de corrupción, pero es irresponsable pedir que se paralice una licitación de 5G porque eso implicaría que ICE quiera que desaparezca en el sector de telecomunicaciones.

Ayer hablé con el diputado Antonio Ortega, a quien respeto mucho, pero me parece que llamar a que se paralice la licitación de 5G es una irresponsabilidad por lo que prima más y es que el ICE pueda competir", manifestó Sergio Ortiz, presidente de Acotel.

Las manifestaciones las dio en una conferencia de prensa este viernes en conjunto con la Asociación Sindical Costarricense de Telecomunicaciones (Acotel), Asociación Nacional de Técnicos y Trabajadores de la Energía y las Comunicaciones (Antec), Sindicato Industrial de Trabajadores Eléctricos y Telecomunicaciones (Sitet) y Sindicato de Profesionales del Grupo ICE (Siproceice) agrupados en la Federación Unión Sindical de Trabajadores del Grupo ICE (FusICE).

"Hemos visto que hay posiciones como la del diputado del Frente Amplio. Yo hablé con él ayer y le dije que es bueno que tenga más información de parte nuestra, porque, por ejemplo, se viene defendiendo de que el ICE pudo haber entrado con la tecnología NSA y que le hubiese significado menos monto invertido.

Sin embargo, no se dice que la red 4G que tiene el ICE en este momento está completamente obsoleta", señaló Ortiz Pérez.

En efecto, el legislador del FA señaló que "voy a solicitar a la Contraloría General de la República que investigue este proceso de licitación para garantizar que esté apegado a derecho y a los intereses nacionales.

Además de la investigación, estoy solicitando también a la Contraloría que valore suspender los actos administrativos en curso para evitar consecuencias jurídicas para funcionarios y los propios recursos estatales. El dinero de todos se tiene que resguardar y la tecnología y sobre todo la 5G tiene que ser manejado con interés nacional".

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) se unió a la iniciativa del congresista.

"Tal y como lo ha denunciado nuestra organización, los errores técnicos, la falta de sustento jurídico y las presiones políticas que han rodeado este proceso ponen en riesgo la transparencia administrativa y la sostenibilidad del sector de telecomunicaciones del ICE, institución pilar del desarrollo nacional y de la democratización de los servicios públicos.

El pliego no puede ni debe configurarse como un instrumento para favorecer intereses particulares, sino como la manifestación de la planificación y la gestión racional de los recursos estatales en beneficio del país. La ANEP comparte las preocupaciones del diputado Ortega respecto a lo que está ocurriendo con el desarrollo de la tecnología 5G en el ICE.

Por eso, hemos denunciado amplia y sostenidamente este proceso sombrío que podría significar la tumba del sector de telecomunicaciones del ICE por arriesgarse a la improvisación con una forma de despliegue que es inmadura y que va en sentido contrario al que está imperando en las empresas de telecomunicaciones en el mundo", informaron en un comunicado.

Sobre los cuestionamientos al modelo de red propuesto por el ICE, Ortiz mencionó temas de costos y dependencia de proveedores.

"Poder actualizar esa red para implementar este 5G de mentiritas que le llamamos al Non Stand Alone, implicaría 215 millones de dólares para poder actualizar la red 4G y poder implementar 5G con el NSA.

Por eso es que el ICE decidió implementar el Stand Alone, que implica una red completamente nueva y no tener importante dependencia con el Huawei que está presente en 3G, 4G y ahora está quiere estar en 5G, además de que está también en la red de transporte y en KTV. Es decir, a lo interno del ICE existe una dependencia que no puede seguir promocionando o ampliando", concluyó el representante sindical.

Comentarios
0 comentarios