Sindicatos irán a huelga si MEP y autoridades no pagan lo adeudado a educadores
Señalan que curso lectivo podría verse afectado después de semana santa.
El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) aseguró que, si el Ministerio de Educación Pública y las autoridades de Gobierno no cumplen con el pago adeudado por costo de vida, se irán a huelga después de Semana Santa.
Según detalló el presidente del SEC, Gilberth Díaz, en la Junta Paritaria de Relaciones Laborales de este año, la ministra de educación, Anna Katharina Müller, la ministra de Planificación, Laura Fernández y el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, acordaron pagar el ajuste por costo de vida en la segunda quincena de marzo.
Estos representantes de Gobierno, ministra de Educación, ministra de Planificación y ministro de Hacienda adquirieron el compromiso de que estarían pagando la deuda del costo de vida para el magisterio nacional en la segunda quincena de marzo (…) En el documento que les presentamos están ratificadas las firmas de compromiso, aseguró el presidente del SEC.
De acuerdo con dicho sindicato, las clases no se retomarían posterior a la Semana Santa hasta que el Gobierno les pague dicho ajuste (el costo de vida).
"Es por eso que el SEC deja muy claro que si no se cumple con lo acordado y con lo firmado ellos serán los culpables únicos de que el curso lectivo no inicie una vez regresando después de Semana Santa.
Ya el magisterio no aguanta más, muchos atropellos, pagan o pagan", afirmó la agrupación sindical.
Recientemente, el Magisterio dio a conocer los pagos aún pendientes por realizar a los docentes. Según se detalló, estos se pagarán de la siguiente manera:
- Ajuste por costo de vida del año 2020: Se pagará en marzo a 100.000 funcionarios activos y a 5.000 inactivos. No se requiere de un reclamo administrativo para funcionarios activos, pero sí será necesario para funcionarios jubilados o pensionados.
- Reconocimiento de anualidades 2020-2023: Las fechas de pago corresponderán al mes vencido. Quedan pendientes 15.268 casos por incluir en 2023 y en 2024 se lograron pagar casi 3000. Las diferencias en el cálculo del aguinaldo y el salario escolar se considerarán para el aguinaldo de este año. La parametrización para el pago de este concepto se llevará a cabo en el segundo semestre.
- Recargos en plazas pendientes de nombrar: Fecha máxima de pago será en junio 2024. Se adeuda a hoy 509 personas bajo salario global que tienen recargo por trabajo especial pendiente de resolver. Se entiende recargo como una modalidad dentro del salario global.
- Zonaje: Se pagará a más tardar en julio del 2024. Se realizará en 2 tractos: El primero, por la figura de adeudos a julio a diciembre del 2023, mediante resolución masiva. El segundo contempla a partir de enero de 2024 y se paga de forma retroactiva con presupuesto ordinario a más tardar al mes de julio. Posteriormente, el nuevo zonaje se pagará mensualmente.
- Salario global: La fecha aproximada para hacer pago efectivo a las personas que se les adeuda es a julio del 2024. Quedan 11.367 personas pendientes de migrar del salario global transitorio al salario global. Todas las personas nombradas luego de la fecha de su implementación ya perciben su salario global.
Por esta situación de pagos pendientes, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) aseguró que de no pagarse lo que corresponde, tomarán las acciones necesarias para garantizar el pago de las sumas salariales adeudadas.