Logo

Sindicatos del ICE apoyan que Contraloría revise licitación de red 5G del ICE

Por Erick Murillo | 17 de Oct. 2025 | 4:15 pm

El Frente Interno de Trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) apoya que la Contraloría General de la República (CGR) revise con detalle la licitación para la implementación de la red 5G.

"Desde el Frente Interno de Trabajadores (FIT) consideramos oportuno y saludable que la CGR lleve a cabo una revisión exhaustiva del contrato.

Los señalamientos son de carácter serio, especialmente en lo que respecta a la posible intervención del Poder Ejecutivo en el direccionamiento de la compra, lo cual podría estar incrementando los costos de la tecnología, con impactos directos en la competitividad del ICE", indicaron en un comunicado la Asociación Sindical de Empleados Industriales de las Comunicaciones y la Energía (AsdeICE) y el Sindicato de Ingenieros del Instituto Costarricense de Electricidad (Siice).

La manifestación se dio luego de que el diputado Antonio Ortega del Frente Amplio anunció que solicitará a la CGR que suspenda la licitación por $250 millones para la red de quinta generación del operador público de telecomunicaciones.

Al respecto, consideran que la misiva plantea dudas sobre la transparencia del proceso, la razonabilidad técnica y la solidez de los fundamentos técnicos y económicos que sustentaron la decisión del Consejo Directivo y de las gerencias del ICE involucradas en dicho proceso.

"Expertos en telecomunicaciones nacionales e internacionales han advertido que Open RAN es aún una tecnología emergente, cuyo desarrollo no ha alcanzado plena madurez y que más bien ha perdido relevancia y apoyo de los organismos internacionales recientemente.

Señalan además una mínima huella de implementaciones exitosas y robustas en países con condiciones comparables a las de Costa Rica", agregó la agrupación sindical.

ICE responde

Por su parte, el ICE asegura la transparencia, eficiencia y apego a la normativa de contratación administrativa vigente en el proceso licitatorio para el despliegue de la red IMT 2020.

"Por lo anterior, rechaza enfáticamente cualquier insinuación de manipulación política en este proceso. La iniciativa ha estado y seguirá guiada exclusivamente por criterios técnicos, estratégicos y de interés público, con el objetivo de ofrecer al país una infraestructura de telecomunicaciones sólida, inclusiva y preparada para el futuro", señalaron en un boletín.

Aseguran que la licitación pública permite la participación de múltiples empresas fabricantes de equipos de telecomunicaciones, con especificaciones sustentadas en estándares internacionales establecidos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Proyecto de Asociación de Tercera Generación (3GPP).

"Este marco garantiza que el país adopte tecnologías de vanguardia que beneficien a toda la población. La decisión técnica del ICE se basa en estudios de mercado y criterios de eficiencia que respaldan la implementación de una red Stand Alone (SA), la arquitectura más moderna disponible.

Esta tecnología habilita el ecosistema digital necesario para impulsar la agricultura, la industria, el turismo, la salud, la educación, la seguridad ciudadana y el transporte público, brindando a Costa Rica las mismas capacidades que hoy disfrutan los países desarrollados", enfatizaron en el documento.

Añadieron que la adopción de arquitecturas abiertas en la red de acceso (Open RAN) responde a una estrategia alineada con las mejores prácticas internacionales.

"Open RAN no determina el funcionamiento de la red; este se garantiza mediante el cumplimiento de estándares 3GPP, UIT y Open RAN Alliance. Varios operadores han desplegado decenas de miles de radiobases Open RAN, lo que consolida esta tecnología como una solución robusta, madura y de alto desempeño.

Además de su solidez técnica, Open RAN permite reducir costos operativos, evitar la dependencia de un único proveedor, fomentar la innovación y optimizar el uso de recursos mediante inteligencia artificial, reduciendo el consumo energético y la huella de carbono", complementó la entidad pública.

Según el ICE, esta elección es estratégica para el país, pues garantiza sostenibilidad, autonomía tecnológica y flexibilidad para evolucionar hacia futuras generaciones de redes como 6G.

Comentarios
0 comentarios