Sindicatos de salud: Joselyn Chacón se fue con calificación negativa
Organizaciones sindicales califican gestión como "triste y lamentable paso en falso"

Joselyn Chacón renunció al Ministerio de Salud este martes | Archivo
(CRHoy.com) La doctora Joselyn Chacón, quien renunció este martes al Ministerio de Salud, se fue con una calificación negativa, según la valoración que hicieron sindicatos sobre el trabajo de la rectora en materia de Salud Pública.
De esa forma lo concluyen varios grupos de profesionales del sector tras conocer la salida de la jerarca luego de 9 meses ocupando el cargo.
"Desde la Unión Médica Nacional vemos con una gran oportunidad de mejora (la salida de Chacón) el poder corregir el enorme vacío que hemos tenido en el manejo de salud pública costarricense", señaló Janice Sandí, vicepresidenta de la Unión Médica.
Para la representante de la unión sindical, "hemos estado en una oscuridad en los últimos meses y eso no lleva a nada bueno".
Entretanto, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) puntualizó los principales pecados que cometió Chacón en su posición de rectora en Salud.
"Lamentablemente, desde que fue nombrada siguiendo la línea política del gobierno de Rodrigo Chaves, se apartaron totalmente de las políticas públicas de atención y prevención que venía siendo exitosa en la atención y prevención de la COVID-19 que garantizaron la protección de la vida y la salud de la población".
"Prácticamente, desmantelaron la Comisión Nacional de Vacunación (CNVE), encargada de evaluar analizar y fijar las disposiciones para combatir esta pandemia. Igualmente, se alejaron, irresponsablemente, de todas las políticas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), como ente rector de la salud pública", apuntó el sindicato.
El grupo sindical calificó como "triste y lamentable paso en falso", la gestión de la ex jerarca, "siguiendo las políticas de privatización, llamados contratación de servicios a terceros, que bien deberían de analizar los costos beneficio y la calidad de esos servicios, como por ejemplo los estudios de las mamografías, entre otros".
Mientras que, Lenin Hernández Navas, secretario General del Sindicato Nacional de Enfermería ( SINAE AFINES) manifestó que consideran "oportuna la salida de la señora ministra, porque fue muy lamentable el desprestigio al Ministerio de Salud".
"El grado de desinformación con el que manejaron algunos temas, pero sobre todo el alto grado de incertidumbre con el que estaba manejando la salud pública de nuestro país", mencionó.
La labor y las decisiones de Chacón fueron cuestionadas de inicio a fin, por diferentes sectores.