Sindicatos de Educación piden al MEP creación de nuevas plazas para orientadores
Sinapro presentó un estudio técnico de insuficiencia de plazas en centros educativos

Ministerio de Educación Pública (MEP)
Los sindicatos de Educación piden al Ministerio de Educación Pública (MEP) la creación de nuevas plazas para orientadores.
La iniciativa fue presentada en la reunión de Junta Paritaria de sindicatos y autoridades del MEP, donde a raíz de un estudio técnico del Sindicato Nacional de Profesionales en Orientación (Sinapro) señala que hay una insuficiencia de estos profesionales en los centros educativos del país.
"La propuesta está basada en un estudio que demuestra que la ratio actual deja descubierta a una importante población de estudiantes, lo que impide que se brinde un mejor servicio a la población estudiantil", expuso el Secretario General de Sinapro, Alejandro Núñez.
Ante esto, la Asociación Nacional de Educadores (ANDE) señaló una urgencia para el contrato de orientadores, especialmente en aquellos centros educativos que actualmente carecen del servicio y lo requieren para la atención de los menores.
Con el estudio de Sinapro, la junta paritaria acordó remitir el documento a las autoridades del MEP para que se analice y se brinde una respuesta en la segunda sesión ordinaria de noviembre.
De hecho, este año el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) hizo un llamado al MEP por el recorte de plazas. Según señalan, desde el 2023 las autoridades de educación vienen realizando el cierre de plazas en orientación y aseguraron que lejos de quitar profesionales, se requiere reforzar su presencia para que puedan acompañar y prevenir las problemáticas tan serias que afectan actualmente a la juventud.
"No es de recibo que las autoridades ministeriales tomen decisiones tan arbitrarias, cuando son evidentes las necesidades que se han presentado en las instituciones pospandemia, tales como situaciones de violencia, acoso escolar, conductas suicidas, consumo y tráfico de drogas, entre otras cosas, explicó el presidente del CPO, Osvaldo Trejos.
Calendario Escolar 2025
Por su parte, los sindicatos comunicaron que en dicha junta se aprovechó para solicitar a la viceministra administrativa, Sofía Ramírez, el Calendario Escolar 2025.
Según ANDE, el interés nace también a raíz de que se pueda revisar y presentar las observaciones del mismo y adelantar los procesos en solicitudes que hacen en cada junta.