Logo

Sindicatos: Crisis en listas de espera es por negativa del gobierno a contratar a más de 1.000 especialistas

Señalan que gobierno ha permitido que no se formen los especialistas que el país necesita desde años

Por Rachell Matamoros | 17 de Feb. 2025 | 11:22 am

Los sindicatos de salud denuncian que la crisis en las listas de espera responde a las decisiones del gobierno de no contratar a los más de 1.000 especialistas que necesita el país.

Según señala el Sindicato Frente Hospitalario Nacional y Afines (Sifrehn), el país viene necesitando con urgencia, desde hace más de 10 años, más de mil médicos especialistas para atender los Ebais y clínicas de 1° y 2° nivel de atención.

Pero ahora resulta más bien, en el colmo del engaño y la hipocresía, que el Ministerio de Salud en boca de su Ministra, recrimina al Colegio de Médicos por "falta de respuesta ante la crisis por inopia de especialistas" cuando ha sido la propia desidia de dicho Ministerio en contubernio con la gran incapacidad gerencial y administrativa de las altas jerarquías de la CCSS, lo que ha permitido a "vista y paciencia" que no se formen los 1.000 médicos especialistas más, que el país viene necesitando con urgencia desde hace más de 10 años, expuso el Secretario General del sindicato, Alfredo Ramírez.

Asimismo, el secretario agregó que si se hubiese contratado los médicos necesarios desde años anteriores, no hubiese existido a la fecha "ni las crueles y criminales listas de espera", "ni las injustas sufridas filas madrugueras" por la desesperante falta de cupos en el esencial primer nivel de atención.

Además, reclama al gobierno por la poca apertura de cupos para especialistas.

A mediados del año pasado 1.993 médicos generales ya debidamente inscritos ante el Colegio presentaron el examen para obtener el derecho ante el Cendeisss a una especialización, y 505 de ellos lo ganaron, pero insólitamente las altas jerarquías institucionales indicaron que pese a la gravísima crisis que sufre el país por inopia de especialistas, solo se otorgarían 300 cupos, demostrando con esto que aún siendo responsables o culpables de tal situación, les importa un comino solucionarla.

Además, indicaron que el año pasado 211 médicos iniciaron su formación en los hospitales públicos, ¿y no iban a ser acaso 300?, cuestionó Ramírez.

De acuerdo con el sindicato, los 211 especialistas que se integran apenas alcanza para sustituir a los que fallecen, se pensionan, enferman o retiran por cualquier causa, manteniéndose, por lo tanto, la persistente y grave inopia que arrastra la institución.

Ahora, demagógicamente y para echarla la culpa a los médicos ante tal crisis, se declara hipócritamente "emergencia institucional" por parte de la CCSS y "emergencia sanitaria" por el Ministerio de Salud, agregó el secretario.

Ante esto, los sindicatos aseguran que se está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades, puesto a que, en marzo de 2024, interpusieron una denuncia penal por incumplimiento de deberes fundamentales contra la presidenta ejecutiva, junta Directiva, líneas gerenciales de la Caja y contra el Ministerio de Salud por poner en riesgo la salud y vida de las personas.

Por este tema, se solicitó la posición de la CCSS y a Salud y se está a la espera de una respuesta.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO