Logo

Sindicatos celebran aprobación de reforma a ley que da mayor autoridad a docentes

Diputados aprobaron en segundo debate los cambios a ley 9999

Por Rachell Matamoros | 26 de Oct. 2023 | 7:03 pm

(CRHoy.com).-Los diputados aprobaron en segundo debate el expediente 23.593, una reforma parcial a la Ley 9999, que busca dar mayor autoridad a los docentes dentro de las aulas y defenderlos ante acusaciones sin fundamento de acoso.

Esta aprobación es celebrada por los sindicatos de educación, quienes han señalado que, con la ley actual, muchos padres han tipificado como "acoso" el que los docentes pidan en reiteradas ocasiones las tareas a los estudiantes.

"Si un educador pide repetidamente las tareas y al padre de familia no le gusta eso, no le parece, puede tipificar esto como un acoso, o sea, que ya el educador ni siquiera tiene esa autoridad para pedir trabajos dentro del aula o para llamar la atención", explicó a CRHoy.com, la presidenta de ANDE, Gilda Montero.

La Ley 9999, denominada "Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de menores de edad en el sistema educativo costarricense", fue aprobada por los diputados del periodo anterior y busca prevenir la revictimización de los menores, cuando estas figuran como denunciantes de alguna situación acontecida en el ámbito educativo relacionada con maltrato físico, emocional, abuso sexual o trato corruptor.

Sin embargo, según los sindicatos, la actual aplicación de dicha ley ha provocado algunas omisiones que están interfiriendo en la labor educativa, no obstante, con la reforma, podría equilibrarse la balanza, para que los docentes tengan mayor autoridad en las aulas.

"Lo más importante es devolverle la autoridad al educador dentro del aula. Eso es parte de mejorar la calidad de la educación que se brinda dentro de los centros educativos.

Parece que nos estamos olvidando de formar en deberes, ahora pareciera ser que los jóvenes son los que mandan dentro del aula y eso no es posible, el docente debe mantener una autoridad", agregó Montero.

Por su parte, la presidenta de APSE, Ana Doris González, explicó, que la ley no será eliminada, pero sí resuelve los problemas donde ahora podrán hacerse los procesos de los educadores de manera justa.

Ahora queda pendiente que el Presidente de la República firme el expediente y lo envíe a su publicación en La Gaceta, esto para hacerlo ley de la República.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO