Sindicatos advierten gran afectación en huelga de este lunes
Servicios de salud y educación entre los que tendrán mayor afectación

Los sindicatos advierten una gran afectación en los servicios públicos por la huelga de este lunes en contra del plan fiscal
Este lunes ármese de paciencia, la Unión Sindical del país advierte una gran afectación por la huelga de los empleados del sector público en contra del paquete de impuestos. La huelga será este lunes en todo el país.
Uno de los sectores que mayor afectación tendrá será el de la salud. Luis Chavarría, vocero de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) aseguró que médicos, enfermeras, auxiliares y personal administrativo de los centros médicos se sumarán al paro de labores en contra del paquete tributario.
Según estadísticas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en la huelga de hace tres meses exactamente -en la del 25 de abril -en contra del paquete de impuestos se registraron 5 880 citas perdidas entre 34 centros de salud y un total de 286 cirugías programadas que no se pudieron realizar.
Chavarría anunció una afectación mayor para esta ocasión. Aseguró que los únicos servicios que se atenderán serán los de emergencias y los de los asegurados que estén en cuidados intensivos.
En el caso del sector de la educación, el llamado que están haciendo los distintos gremios a los padres de familia es que no manden a sus hijos a lecciones. La invitación es más bien para que tanto padres como alumnos se sumen a la huelga.
Apolo Vivas, fiscal de la Asociación de Profesionales de Segunda Enseñanza (APSE), dijo que los diferentes gremios del sector educativo están respaldando este medida de presión para que el gobierno retire de la corriente legislativa el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, donde vienen incluidos los nuevos tributos, entre ellos el del 2% sobre el Valor Agregado a productos de la canasta básica y 4% sobre los servicios de educación y salud.
En la pasada huelga del 25 de julio el 95% de los centros educativos públicos del país estuvo cerrado.
En esa misma huelga tampoco funcionó el servicio del tren, por lo que alrededor de 16 mil usuarios se vieron afectados.
El vocero de Patria Justa y de la Asociación Nacional de Empleados Públicos, Albino Vargas, explicó que la huelga comenzará a distintas horas en cada una de las provincias del país. El sindicalista dijo que en el caso de San José, se preparan concentraciones en el parque La Merced, el plantel municipal y la alcaldía de Goicoechea.
Vargas indicó que este viernes los sindicatos y el Poder Ejecutivo tendrán una última reunión a partir de las 9:00 a.m en las instalaciones de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema), encuentro que será "para saludarse", pues está claro en que el Ejecutivo no retirará el proyecto de los impuestos de la Asamblea Legislativa ni ellos depondrán la huelga.
Empresarios y gobierno piden tolerancia y libre tránsito
Ante estas amenazas, el presidente de la República, Carlos Alvarado instó a los gremios a seguir dialogando. Los llamó a presentar este viernes en la reunión sus propuestas para combatir el déficit fiscal.
El presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), Gonzalo Delgado, pidió a los gremios no afectar el libre tránsito de personas y tratar de no afectar la prestación de servicios públicos. "Busquen el diálogo, vayan a los tribunales, pero este tipo de acciones no están alineadas con el sentimiento nacional de avanzar y de buscar una solución al problema fiscal".