Sindicato presenta amparo por nombramiento unilateral del Gobierno en directiva de CCSS
Sector obrero asegura que ni siquiera conocen al representante que designó Presidencia
(CRHoy.com) La Unión Médica Nacional acudió a la Sala Constitucional para presentar un recurso de amparo contra el Gobierno de la República por el nombramiento "unilateral" del representante del sindicalismo en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Este miércoles, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció que completó las designaciones de los representantes que hacían falta en el máximo órgano del Seguro Social y con esto podía volver a reactivarse las sesiones de los directivos.
Entre ellos destacó a Jose Castro como parte del sector sindical; sin embargo, el movimiento obrero asegura que ni siquiera conocen al directivo.
"Consideramos que el presidente está actuando arbitrariamente y como cualquier otro costarricense y habitante de nuestro país, debe respetar la ley y el debido proceso que rige esta materia. Este no es un país totalitario donde la prepotencia prevalece", señalaron.
De acuerdo con la Unión Médica, "es importante mencionar que la Ley Constitutiva de la Caja claramente regula el procedimiento para nombrar a los miembros de Junta Directiva y claramente ordena que el representante del movimiento obrero sindical se elige en asamblea".
"En ese sentido, en enero se ratificó el nombramiento de la señora Marta Rodríguez como legítima representante del movimiento", afirmaron.
La decisión de Chaves también levantó la molestia de otros grupos del sector sindical relacionados con el gremio de la Caja y la salud.
"El nombramiento unilateral de este señor, que nadie en el sector conoce, es una grotesca bofetada a los trabajadores de este país. La representante elegida democráticamente por el movimiento sindical costarricense es la señora Martha Rodríguez", advirtió el doctor Mario Alberto Quesada, presidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas (SINAME).
El pasado 21 de enero, ese sector acordó mantener a Rodríguez como su representante, pese a que ella figura como las señaladas y suspendidas por Chaves por "conflicto de intereses" en la toma de decisiones del aumento salarial retroactivo.
Sin embargo, un criterio de la Auditoría Interna de la CCSS demostró que no existió ese conflicto de intereses que argumentó el mandatario para suspender a 5 directivos incluyendo la representante de los sindicatos.
"Hasta el momento no se ha demostrado ninguna falta grave que haya ameritado la disolución de la Junta Directiva de la CCSS. No puede el señor presidente brincarse la Ley Constitutiva de la institución y crear una ‘junta a la medida de sus intereses', irrespetando la decisión de la Asamblea de Trabajadores que ratificó a la señora Rodríguez como su representante legítima ante esa instancia", concluyó el doctor Quesada.
La Junta Directiva de la Caja se conforma de dos representantes del Estado, tres del sector patronal, y tres del sector laboral.
Rodrigo Chaves también nombró a los representantes del sector cooperativo (María Caamaño), y del sector solidarista (Jorge Porras).
Este medio consultó con Casa Presidencial sobre ese nombramiento y su posición ante el recurso de amparo que recibieron; sin embargo, al cierre de esta nota no se había recibido respuesta.