Sindicato pide avances en ley que da mayor autoridad a docentes
(CRHoy.com) Los sindicatos de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), esperan que se apruebe en primer debate la reforma a la Ley 9999, misma que daría mayor autoridad y defensa a los docentes.
Según la presidenta de ANDE, Gilda Montero, actualmente, si un educador pide en varias ocasiones una tarea al estudiante, los padres tipifican esa situación como "acoso" y reubica de oficio a los profesores.
La ley 9999 es desproporcionada, esta ley reubica de oficio a cualquier persona con solo pedir las tareas a los estudiantes.
Si un educador pide repetidamente las tareas y al padre de familia no le gusta eso, no le parece, el padre de familia tipifica esto como un acoso, o sea, que ya el educador ni siquiera tiene esa autoridad para pedir trabajos dentro del aula o para llamar la atención. Tenemos un primer principio de la educación costarricense consignada al código de educación, que los docentes debemos de formar ciudadanos conscientes de sus deberes y sus derechos", explicó Montero a CRHoy.com
Con votación unánime, los diputados aprobaron en la Asamblea Legislativa un texto sustitutivo para el proyecto que reforma la ley, mismo que incorpora mejoras de forma.
Pero, ¿de qué trata esta ley?
La Ley N.º 9999, denominada Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de menores de edad en el sistema educativo costarricense, busca prevenir la revictimización de los menores, cuando estas figuran como denunciantes de alguna situación acontecida en el ámbito educativo relacionada con maltrato físico, emocional, abuso sexual o trato corruptor.
No obstante, la aplicación de la misma ha provocado, según los sindicatos, algunas omisiones o excesos que están interfiriendo en la labor educativa de los docentes, y afectando colateralmente el proceso del aprendizaje.
"Lo más importante es devolverle la autoridad al educador dentro del aula. Eso es parte de mejorar la calidad de la educación que se brinda dentro de los centros educativos
Parece que nos estamos olvidando de formar en deberes, ahora pareciera ser que los jóvenes son los que mandan dentro del aula y eso no es posible, el docente debe mantener una autoridad", agregó Montero.
Esta norma entró a regir en agosto de 2021, por lo que se espera que dicho proyecto regrese a la Asamblea luego de ser consultado a distintas instituciones y así pasarlo a un primer debate.