Sindicato llama a trabajadores de la CCSS a levantarse en huelga
Movimiento se daría para los primeros días de julio
(CRHoy.com) La Unión Sindical de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hizo un llamado a los trabajadores de la institución para levantarse en huelga.
A través de un comunicado de prensa, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) pidió a sus afiliados estar atentos al llamado.
"La Unidad Sindical de la CCSS llama a las y los trabajadores a mantenerse en estado de alerta y estar atentos al llamado a huelga que realizaremos en los primeros días de julio", destacaron.
Al igual que la huelga del pasado 8 de junio, el motivo del nuevo paro sería por la Ley Marco de Empleo Público.
"Debido al irrespeto demostrado por el gobierno y la presidencia ejecutiva contra los trabajadores, ofendiendo y denigrando al personal de salud, el desinterés manifiesto de resolver este conflicto en la CCSS, exigimos, que, sin dilaciones, ni presiones o amenazas del gobierno, la Junta Directiva declare a todos y todas exclusivos y excluyentes", agregaron.
Así las cosas, la huelga sería como medida presión, debido a que denuncian que la Junta Directiva pretenda "entregarle a MIDEPLAN el recurso humano institucional, como parte de la Ruta de privatización de la Caja".
"Los 596 puestos de la Caja deben ser declarados como exclusivos y excluyentes, lo contrario sería a contrapelo de la autonomía constitucional otorgada a la institución, que deberían defender, y subordinar a la Caja a los designios y disposiciones de los diferentes gobiernos de turno a través del MIDEPLAN, condenándola a la permanente intromisión política", comentaron.
Según dijeron, una decisión contraria a la que piden, llevaría a la pérdida de derechos laborales y condiciones de trabajo; incremento en los costos de contratación y entrenamiento; fuga de talento humano, y graves impactos en la continuidad y calidad de los servicios.
Cabe recordar que tras la huelga de inicios de julio, la presidenta ejecutiva Marta Esquivel, abrió un diálogo con el sector sindical al que dijo que le cobraría los servicios que la institución tuviera que pagar por el paro.