Logo

Sindicato denuncia presunto “error grave” en licitación 5G del Grupo ICE

Para desarrollar redes privadas de quinta generación

Por Erick Murillo | 29 de Jun. 2023 | 1:48 pm

(CRHoy.com).-El Sindicato de Ingenieros y Profesionales del Instituto Costarricense de Electricidad (Siice) denunció un presunto "error grave" en la licitación 5G promovida por el Grupo ICE.

El Procedimiento Especial No.2023XE-000003-0000800001 quedó inicialmente en firme la semana pasada, cuando se adjudicó a la compañía finlandesa Nokia la primera parte del proyecto de redes privadas de quinta generación con un presupuesto estimado de $3 millones para desarrollar redes de acceso fijo inalámbricas.

Sin embargo, tras la presentación de 2 recursos de revocatoria, el acto final no quedó firme, hasta tanto no se resuelvan los recursos interpuestos.

Estas revocatorias fueron interpuestas por las empresas Asesores ISE de Costa Rica S.A. y One Way Tecnologies que argumentaron omisión del llamado a segunda ronda de precios, lo que provocó la suspensión temporal de la firmeza del acto.

Esta opción de mejora de condiciones aplica para aquellos oferentes que cumplieron con los requisitos legales, técnicos y financieros del proceso.

Al respecto Siice señaló que "esta organización el pasado lunes hizo ver a la Presidencia Ejecutiva del ICE y a la Gerencia General de Racsa el grave error cometido en el acto administrativo de adjudicación del Procedimiento Especial No.2023XE-000003-0000800001, denominado "Aprovisionamiento e Implementación de Redes 5G NR", cuando a pesar del señalamiento expreso de la Administración del Grupo ICE, de la habilitación de la fase de Mejora en Precio, como consta en la plataforma SICOP, no efectuó el llamado a una segunda ronda de precios, que como es conocido y conveniente en toda contratación de este tipo, dada su alta cuantía y largo periodo contractual, los oferentes efectúan mejoras sustanciales en los precios ofertados, bajo el aviso previo de esa segunda ronda de precios, por lo que se dejan un margen de holgura en sus precios, para hacer frente a esta convocatoria, como práctica de un principio de libre participación a los potenciales adjudicatarios, transparencia y optimización de recursos dentro de la Administración Pública".

En efecto, ambas empresas que recurrieron la adjudicación señalaron como punto en común omitir el llamado a segunda ronda de precios, a pesar de que en el cartel publicado en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop), la casilla de Mejora de Precios aparece marcada la opción Sí.

"Este actuar lleva a cuestionar y dudar si ¿la Administración del Grupo ICE temía que otro oferente calificado para la próxima ronda, pudiera mejorar de forma sustancial el precio y cambiar las expectativas de adjudicación?, porque ¿cuál era el impedimento de continuar con ese paso en el procedimiento de contratación administrativa, sí estaba normado?", se cuestiona el Sindicato acerca de la omisión para buscar una mejora en los precios en la adjudicación promovida por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) a través de Radiográfica Costarricense (Racsa).

"En el sano principio de transparencia, administración de recursos públicos y optimización de procedimientos de alta cuantía en favor del Grupo ICE, se esperaría de parte de la subsidiaria y la Presidencia del Grupo, que lidera esta empresa, una explicación por qué no se tiene a la vista un razonamiento o motivación que justifique tal omisión, que a la postre podría haber implicado un mayor precio adjudicado, que será cubierto con fondos públicos del Grupo ICE.

Con estas apelaciones la Auditoría competente, tiene a su haber una denuncia ampliamente documentada de una Administración que se aparta del principio de legalidad y cuyo efecto son precios mayores en los bienes y servicios a contratar", finalizó Siice por medio de un comunicado.

Se consultó al Grupo ICE una posición al respecto acerca de las afirmaciones del Sindicato e indicaron que "Racsa promovió el proceso de contratación pública para el procedimiento 2023XE-000003-0000800001 "Aprovisionamiento e Implementación de redes 5G NR", en total apego al marco de legalidad que rige esta materia.

Los recursos de revocatoria interpuestos por las empresas One Way Technologies S.A. y Asesores ISE de Costa Rica S.A. contra el acto de adjudicación están siendo atendidos y sin interrupción al proceso".

Sin espacio para apelación

Para Juan Manuel Campos, abogado especialista en materia de telecomunicaciones, el procedimiento seguido por Racsa no tiene apelación.

"El recurso que se presenta es de revocatoria y no de apelación, esto quiere decir que es la propia administración, Racsa en este caso, el que resuelve el recurso contra la adjudicación", explicó el director de Ciber Regulación.

Campos Ávila señala que la normativa, Ley General de Contratación Pública, establece que en los servicios en competencia:

Artículo 68- Procedimiento especial para el INS, el ICE y sus empresas en competencia, JASEC y ESPH. El Instituto Nacional de Seguros (INS) y sus sociedades anónimas en competencia y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y sus empresas en competencia, la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico de Cartago y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia podrán utilizar el procedimiento especial regulado en este artículo, con independencia del monto de la contratación para lo siguiente:

vi) La posibilidad de recurrir el acto final del procedimiento, siendo competente para conocerlo la Administración promovente, a través del recurso de revocatoria conforme a lo dispuesto en el artículo 99 de la presente ley.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO