Sindicato denuncia pésimas condiciones de trabajo para oficiales de Fuerza Pública
Dijo que existe una relación en el aumento de la criminalidad y las malas condiciones de los oficiales
(CRHoy.com).— Minor Anchía, Presidente de la Seccional ANEP-Fuerza Pública, señaló que las condiciones de trabajo que afrontan los oficiales de Fuerza Pública son sumamente complicadas y que no dan abasto con el equipo que tienen.
Además, manifestó lo que ya es conocido por las autoridades, la flotilla de patrullas está en gran parte fuera de funcionamiento y las delegaciones en paupérrimas condiciones en muchos casos.
Anchía, le agregó a esto que el anuncio de ajuste salarial a los oficial no existió en realidad, pues lo que manifestó Mideplán es, en muchos casos el salario promedio que recibe hoy en día cualquier policía.
Laura Fernández, Ministra del Mideplan, dijo que sin poner en riesgo el dar pagos de más o reconocer aspectos al margen de lo que permite la Ley Marco de Empleo Público, se hizo un ajuste para ofrecer a los policías de nuevo ingreso una mejor remuneración.
En el caso de un Agente I de la Fuerza Pública, el salario transitorio anterior era de ¢352.000 y con el ajuste quedó en ¢477.915; mientras que un Oficial I de Fuerza Pública, el salario transitorio anterior era de ¢500.250 y con el ajuste subió a ¢708.091, según la información de Mideplan.
Salario base
"Podríamos decir que no viene a resolver nada, en realidad, reaccionaron, se dieron cuenta de que ese es el salario con el que cuentan los policías en este momento y lo que estaban planteando era una disminución significativa, entonces rectificaron sobre eso, pero no fue que hubo ningún ajuste. Eso es lo que gana un oficial de la Fuerza Pública, en promedio, de base, sumando los pluses. Lo que estamos pidiendo es que se excluya a los policías de la Ley Marco de Empleo Público, por las naturalezas de sus funciones, debe estar fuera", comentó el Anchía.
Cada vez hay más oficiales de Fuerza Pública y otros cuerpos policiales detenidos por vínculos con el narcotráfico ¿Se relaciona esto a que su salario?
-Bueno, es algo que le hemos planteado al Poder Ejecutivo, justamente, debe valorar ante la penetración que tenemos del crimen organizado, del narcotráfico, nuestros policías no son superhéroes, no son robots. Son seres humanos, se debe mejorar las condiciones y no seguir afectando desde su poder adquisitivo. Lo que no dijo la Ministra de Planificación es que los salarios se congelan, ella no dijo, pero los salarios de los policías van a quedar congelados. ¿Eso qué es? Eso es afectar la capacidad de estas personas trabajadoras, porque el salario va a decrecer con el paso del tiempo. El costo de la vida sigue creciendo, los servicios públicos siguen subiendo, y el salario va a estar totalmente congelado.
Anchía dijo que en promedio salen 200 a 250 oficiales por año de la Fuerza Pública y esas plazas no se recuperan con la misma rapidez con la que se pierden.
Malas condiciones
El Presidente del sindicato ANEP-Fuerza Pública denunció que en este momento los policías no tienen todas las condiciones para hacer su trabajo. Existe un faltante de botas policiales; con, al menos, un 50% de la flotilla vehicular fuera de servicio y 120 delegaciones con órdenes sanitarias.
"Más de 120 delegaciones con problemas sanitarios, algunas con orden de clausura. No hay botas, los policías están careciendo de botas y un policía debe de contar con un mínimo de dos pares, porque la función policial involucra muchas veces trabajar bajo la lluvia; cruzar un río, estar en una zona montañosa y al día siguiente debe trabajar con un calzado seco. Y en muchos casos no tiene ni un par. Eso repercute en el servicio, en momentos donde el crimen nos está ganando la batalla", dijo.
Anchía explicó que con los vehículos policiales se tienen problemas de mantenimiento. "Son recursos que deberían estar trabajando en las comunidades del país", dijo.
"Hay problemas tan sencillos como que los oficiales se les vence el permiso de portación de armas y no se les renueva de forma inmediata, entonces genera esa incertidumbre que andan trabajando, andan con el arma de reglamento y eso podría generar un problema legal al momento de intervenir. Faltan muchas cosas por mejorar, muchas relacionadas con un tema de presupuesto y otras con un tema de gestión", señaló.
Incluso, Anchía dijo que hay una relación entre el incremento de la inseguridad ciudadana y las malas condiciones que tienen los cuerpos policiales.
Gustavo Mata, Exjefe del OIJ y Exministro de Seguridad Pública, manifestó que el Ministerio de Seguridad no podrá ejecutar ninguna labor preventiva si no se le asignan los recursos que están establecidos por ley, mediante los impuestos a las sociedades, al banano y los casinos.
"No me voy a cansar de decirlo, aunque le caiga mal al Presidente, sin cacao no se puede hacer chocolate. Los policías no se ven en las calles porque no tienen cómo trasladarse", dijo.
El ex ministro de Seguridad comentó que hay 1.500 unidades policiales varadas; las botas que usan los policías están desgastados; tienen chalecos antibalas a punto de vencerse y todo eso se solucionaría si el Ministerio de Hacienda traslada el dinero de esos impuestos que le corresponden al Ministerio de Seguridad, precisamente, para la vigilancia del país.
El 23 de marzo del 2023 pasado, Priscilla Vindas, diputada del Frente Amplio, señaló que una de sus preocupaciones es el tema de la Ley de Empleo Público y el salario de los oficiales de Fuerza Pública.
"En este momento, estaríamos hablando de que un policía tendría un salario de menos de 400 mil colones, eso pues, también vulnera, un poco, la posibilidad de que alguien quiera considerar poner su vida en la línea como oficial de policía, con un salario realmente bastante bajo y que también puede ser ‘carne de cañón' para que el narcotráfico tenga mayor cabida en la Fuerza Pública", dijo.
Jorge Torres, Ministro de Seguridad, no ocultó la situación denunciada por Anchía a los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico y, por el contrario, le indicó a Vindas que por mes 50 policías dejan la institución.
"Es muy doloroso decir esto, nosotros contratamos jóvenes, policías, un año en la academia, se quedan un año, y después se van porque consiguen un empleo mucho mejor remunerado y ya capacitados, y eso es lo que está pasando. A nosotros se nos van más de 50 policías al mes y es un tema histórico, la seguridad siempre se ha visto como un gasto", comentó Torres.
Más de 50 policías menos al mes

Ministro dice que tiene una flotilla vehicular casi en el suelo
