Logo

Sindicato de Recope pide defender convención colectiva con “todas las acciones necesarias”

Sala IV anuló privilegios "irrazonables" que devoraron ₡860 millones en 2018

Por Pablo Rojas | 19 de Jun. 2019 | 7:12 am

(CRHoy.com). Las movidas dirigidas por Alejandro Muñoz, presidente ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), no tienen contento al Sindicato de Trabajadores Petroleros, Químicos y Afines (Sitrapequia), adscrito a esa institución.

A la organización gremial hay 2 cosas que, en concreto, le molestan: el impulso a un proyecto de ley que pretende transformar la entidad en la Empresa Costarricense de Combustible y Energías Alternativas S.A . (Ecoena) y el interés directo del jerarca en variar la organización institucional.

En un manifiesto del consejo consultivo, publicado el 14 de junio, Sitrapequia apuntó un "irrespeto" provocado por la administración de Muñoz desde que asumió en mayo de 2018.

"Hechos concretos demuestran los desaciertos que han tenido y se traducen en una constante violación al respeto mutuo y la buena fe (empresa-sindicato) durante estos 50 años. A pesar de tener posiciones divergentes ha prevalecido el diálogo constructivo que conduce a acuerdos en beneficio de la empresa y los trabajadores", indicó el sindicato.

Además, alegan que existe una "persecución" contra los funcionarios que participaron en la huelga nacional desarrollada el año pasado en protesta contra el trámite del plan fiscal. Incluso, un funcionario de la refinadora, Carlos Andrés Pérez Sánchez, tiene un proceso judicial pendiente por presuntos delitos de sabotaje en perjuicio del plantel de suministro de gas en Moín de Limón.

Es por eso que el consejo consultivo resolvió 3 puntos para respaldar el actuar del sindicato, los cuales se detallan textualmente a continuación:

  • Respaldar y no claudicar ante la "imposición" de asuntos de relevancia institución por parte de la presidencia de Recope y donde no se le ha consultado a Sitrapequia.
  • Instar a todos los trabajadores de la refinadora a defender la convención colectiva, utilizando todas las acciones necesarias que la junta directiva convoque.
  • En defensa de la soberanía energética nacional, que se tomen todas las acciones necesarias que impidan el rompimiento del monopolio estatal en consideración a que los planteamientos sobre una Recope "renovada" pueda conducir a su desmantelamiento y posterior desaparición.

Menos privilegios

El pasado 23 de mayo la Sala Constitucional comunicó que 11 artículos de ese documento 'privilegiado' para los funcionarios de la entidad (válido para el período 2016-2019) fueron anulados al considerarse "irrazonables y desproporcionados".

La decisión convirtió en inconstitucionales el tope de auxilio de cesantía superior a los 12 años, el subsidio a la alimentación o los permisos con goce salarial por espacio de 2 días por el matrimonio de hijos de empleados.

Traducido en términos financieros, los privilegios "irrazonables y desproporcionados" devoraron más de ₡860 millones en 2018 (más de ₡459 millones obedecieron a recursos girados a la operatividad del Fondo de Ahorro, Préstamo, Vivienda, Recreación y Garantía del sindicato).

A abril de este año la cantidad de dinero consumido por esos beneficios estipulados en el acuerdo superaba los ₡251 millones. Es decir, una tendencia similar a la de 2018.

Los datos fueron remitidos por Recope a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) como parte de la tramitación del Estudio Ordinario de Precios 2019. De hecho, los costos relacionados a las cláusulas declaradas abusivas por los magistrados fueron solicitados a la refinadora por la Intendencia de Energía para realizar una valoración minuciosa del panorama. 

[accordionset][accordionx heading='¿Cuánto devoró cada cláusula "irrazonable" de la Convención?']

Artículo 36

¿Qué estipula?: "(…) Asimismo, la Empresa cubrirá un cien por ciento del salario devengado, en carácter de subsidio, al trabajador que sufra incapacidad causada por accidente de tránsito, que no constituya riesgo profesional y cuando las respectivas pólizas no alcancen para cubrir este subsidio".

¿Qué pidió eliminar la Sala IV?: La totalidad de lo antes mencionado.

¿Cuánto se destinó en 2018?: ₡783.233.

¿Cuánto en 2019?: A abril nada.

Artículo 108

¿Qué estipula?: "La empresa destinará la suma de ₡5.617.000,00 anuales, para la compra de útiles escolares de los hijos de los trabajadores.

Esa suma será entregada al Sindicato en el mes de enero de cada año y este deberá rendir a la Dirección de Recursos Humanos un informe detallado del destino dado a esa partida, dentro de los quince días hábiles siguientes al recibo de éste.

Las partes elaborarán un procedimiento, antes del mes de enero de 2010, de tal forma que la distribución de los útiles se haga en atención a la necesidad económica del beneficiario".

¿Qué pidió eliminar la Sala IV?: La totalidad del artículo había sido previamente derogado.

¿Cuánto se destino en 2018?: ₡3 millones.

¿Cuánto en 2019?: Nada.

Artículo 137

¿Qué estipula?: "El personal de Administración, Contabilidad, Asesoría Legal y Auditoría Interna, será pagado por el propio Fondo de Ahorros del Sindicato, pero asumido en un setenta y cinco por ciento (75%) por Recope".

¿Qué pidió eliminar la Sala IV?: Todo lo anterior.

¿Cuánto se destino en 2018?: ₡459.213.320.

¿Cuánto en 2019?: ₡125.195.632 (a abril).

Artículo 142

¿Qué estipula?: "En ningún caso podrá exceder dicho auxilio de cesantía veinticuatro (24) meses…"; en cuanto fija montos superiores a un tope de doce años por auxilio de cesantía".

¿Qué pidió eliminar la Sala IV?: Todo lo anterior.

¿Cuánto se destino en 2018?: No se mencionó.

¿Cuánto se proyectó para 2019?: ₡575.618.186 (estimación para 40 funcionarios que podrían acogerse al beneficio).

Artículo 152

¿Qué estipula?: "La empresa continuando con su política de mantener el precio razonable de los alimentos que se expanden en sus sodas, cobrará doscientos colones (₡200,00) a partir del 1° de enero de 2010, y para los siguientes años, ese monto se aumentará sucesivamente en un diez punto siete por ciento (10.7%) sobre el valor inmediato y empezará a regir a partir del 1° de enero del año siguiente".

¿Qué pidió eliminar la Sala IV?: Todo lo anterior.

¿Cuánto se destino en 2018?: ₡397.566. 798

¿Cuánto se destino en 2019?: ₡126.085.519 (a abril).

[/accordionx][/accordionset]

Comentarios
25 comentarios
OPINIÓNPRO