Sindicato de Guionistas ponen fin a la huelga en Hollywood
Los estudios y el Sindicato llegaron a un acuerdo.
(CRHoy.com) El Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA, por sus siglas en inglés) puso fin a la huelga después de que llegaron a un acuerdo con los estudios de Hollywood y los servicios de streaming.
El anuncio se dio a través de las redes sociales indicando que la huelga iba a finalizar este miércoles justamente a las 12:01 a.m., hora del Pacífico, es decir, a la 1 a.m., hora de Costa Rica.
"La Junta WGA y el Consejo WGA también votaron a favor de levantar la orden de restricción y poner fin a la huelga a partir de las 12 a.m., hora del Pacífico del miércoles 27 de setiembre. Esto permite a los guionistas volver a sus trabajos durante el proceso de ratificación, pero no afecta al derecho de los miembros a tomar una decisión final sobre la aprobación del contrato", indicó el WGA.
El Sindicato de Guionistas inició la huelga el pasado 2 de mayo después de que los estudios no les garantizaran salarios más altos y garantías de empleo más sólidas.
Durante estos meses, varios programas de televisión, como los shows nocturnos de Jimmy Fallon, Seth Meyers, Jimmy Kimmel, entre otros, dejaron de transmitir, ya que dependían de los guionistas para su desarrollo.
No obstante, según informaron medios estadounidenses como Deadline, NBC, USA Today, Variety y más, estos programas regresarán a la televisión a partir del 2 de octubre.
Cabe destacar que a esta huelga se unió el Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés); sin embargo, los actores continuarán en la huelga en espera de que se llegue a una negociación con los estudios.
¿Qué dice el acuerdo?
De acuerdo con CNN, el WGA y los estudios acordaron que se les aumente los salarios a los guionistas, así como mejores beneficios, protecciones contra el uso de inteligencia artificial, garantías de compensación por transmisión, términos de empleo de mayor duración y más.
El contrato que firmaron ambas partes expirará en mayo de 2026.
CNN señaló que el salario mínimo de la mayoría de los escritores aumentará un 5%, otro 4% en mayo de 2024 y otro 3.5% en mayo de 2025.
Asimismo, las contribuciones al fondo de salud aumentarán medio punto porcentual hasta el 12% de las ganancias declarables de las empresas.
Por otra parte, la compensación mínima por una historia y un guion para televisión incrementará un 18%.
"Los salarios mínimos residuales para las producciones de streaming de gran presupuesto aumentarán en más de una cuarta parte. Y otros residuos de los servicios de video por demanda generarán una bonificación del 50% para los escritores cuando los programas sean vistos por una quinta parte de los suscriptores nacionales en los primeros meses de ejecución de un proyecto", indicó CNN.