Logo

Sindicato cuestiona criterios técnicos y jurídicos en reorganización del AyA rechazada por el MOPT

Por Daniel Córdoba | 28 de Ago. 2025 | 4:18 pm

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (SITRAA) se pronunció tras el rechazo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) a una propuesta de reorganización institucional del AyA.

De acuerdo con el sindicato, la decisión evidencia una falta de criterios técnicos y jurídicos en la aprobación del plan por parte de la junta directiva del AyA.

En una carta del 25 de agosto, el ministro del MOPT, Efraim Zeledón Leiva, señaló que "no resulta factible brindar el aval de reorganización parcial propuesta por parte de su representada, hasta tanto se subsanen los puntos pendientes señalados previamente".

El documento, dirigido a Lourdes María Sáurez Barboza, presidenta del AyA, detalla que se procedió con el análisis de las dependencias incluidas en la propuesta, relacionadas con la modificación, creación o supresión de unidades administrativas.

Posición del sindicato

SITRAA considera que se debe abrir un proceso de investigación para determinar la metodología utilizada para escoger a la empresa que elaboró la reorganización, así como las condiciones del pago pactado por el expresidente ejecutivo, Juan Manuel Quesada.

La Presidencia Ejecutiva y la Junta Directiva deberían abrir un proceso de investigación sobre la metodología para escoger a la empresa que generó esta reorganización, y conocer cuál será el pago pactado por el expresidente del AyA, cuestionado por sus lujos y el uso de fondos públicos para alzar su imagen y buscar una diputación, Juan Manuel Quesada Espinoza, así como el accionar de la Gerencia General con la empresa consultora Aguas de Escazú, señala el comunicado de SITRAA.

Los sindicalistas sostienen que los errores podrían responder a decisiones apresuradas de la directiva. Además, cuestionan la falta de claridad respecto a la cantidad de funcionarios incluidos en la reorganización, la eliminación o modificación de plazas y la eventual movilidad laboral.

La falta de criterios técnicos, jurídicos y financieros vuelve a salir a la luz y genera un ambiente de oscuridad en cómo se lleva a cabo este proceso desde la Gerencia y su equipo, agrega el sindicato.

Reorganización del AyA

El pasado 21 de julio, el AyA anunció que daba un "paso firme hacia su modernización" con la aprobación de una reorganización institucional profunda.

En ese momento, Juan Manuel Quesada, entonces presidente ejecutivo, afirmó:

He sido muy crítico sobre cómo viene operando el AyA. En lugar de comportarse eficiente como una empresa de primer mundo, se comporta como un ministerio de tercer mundo. Nos hemos encontrado con una estructura sobredimensionada y desarticulada, con duplicidad de funciones, donde no se trabaja por objetivos ni resultados. Esta institución necesita reorganizarse, le guste la idea o no a los sindicatos o mandos medios que se oponen al cambio.

El AyA indicó que la reorganización "no implica nuevos costos ni creación de plazas adicionales", ya que el personal sería reubicado en otras unidades, asumiendo funciones según los procesos institucionales. También aseguró que, de momento, la reorganización no contemplaba despidos.

Los cambios planteados incluían:

  • Reorganización de la administración superior, con roles definidos entre lo político y lo operativo.
  • Fortalecimiento del área de planificación para vigilar la gestión institucional, facilitar decisiones informadas y garantizar la rendición de cuentas.
  • Reestructura del área de operaciones, con criterios estandarizados y mecanismos de apoyo integrados.
  • Consolidación del área de infraestructura, unificando procesos relacionados con proyectos bajo una sola unidad.
  • Unificación de servicios corporativos, agrupando funciones de apoyo institucional bajo una única estructura.
  • Mejora en el servicio al cliente, mediante canales como la oficina virtual y mayor autonomía a las direcciones regionales.
  • Transformación cultural y digital, orientada a objetivos, liderazgo claro, procesos automatizados y mejor uso de datos para la toma de decisiones.

Comunicado SITRAA

Comunicado AyA

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO