Sindicato alerta por escasez de insumos en albergues del PANI

Sindicato del PANI denuncia desabastecimiento de productos de higiene en albergues
El Sindicato de Empleados del Patronato Nacional de la Infancia (SEPI) alzó la voz para denunciar una situación que califican como crítica en los albergues institucionales del PANI: el desabastecimiento de productos esenciales de higiene y limpieza debido al vencimiento de contratos de licitación.
Según señaló el sindicato, la escasez afecta artículos indispensables para la atención digna y segura de los menores bajo custodia estatal, tales como pañales, toallas sanitarias, papel higiénico, jabón, guantes, desinfectantes y pasta dental. Esta situación, advirtieron, representa no solo un riesgo para la salud de menores de edad, sino también una seria contradicción con el mandato legal del PANI como garante del interés superior de la niñez.
"Cometieron un error desde la Gerencia Administrativa al no promover los carteles de licitación para la compra de pañales, papel higiénico, pasta de dientes, jabones, entre otros productos para los albergues. Lo que hay alcanza hasta finales de agosto, y las Direcciones Regionales están diciendo: '¿qué vamos a hacer?' (…)
El PANI tenía que enviar a las Direcciones Regionales las fechas máximas para realizar los concursos de compra de esos productos, pero no lo hicieron. Como consecuencia, las regiones no iniciaron el proceso de adquisición, ya que estas compras se hacen con presupuesto anual. No es una compra diaria, sino una planificación para todo el año. Las Direcciones Regionales solo pudieron comprar una parte con un presupuesto de emergencia, pero ese abastecimiento solo alcanza hasta agosto", explicó a CR Hoy, Ovidio Fernández Montenegro, Secretario General SEPI.
Advertencias ignoradas
De acuerdo con lo indicado por el sindicato, desde diversas Direcciones Regionales se ha venido alertando con anticipación sobre la falta de insumos básicos. No obstante, señalan que hasta el momento no se ha obtenido una respuesta institucional clara por parte de las autoridades centrales del PANI.
Esta omisión, aseguran, ha generado una alta dosis de incertidumbre en los centros de atención, especialmente entre el personal que atiende directamente a la niñez bajo protección.
"Rechazamos categóricamente cualquier intento de trasladar la responsabilidad a las regiones, cuando es evidente que la falta de prórroga oportuna en las licitaciones recae en los órganos administrativos centrales
Nos solidarizamos con cada trabajadora y trabajador que, con mística, enfrenta esta precariedad sin las herramientas necesarias para cumplir su función y ratificamos nuestra vigilancia activa y firme para que ninguna niña, niño o adolescente bajo custodia estatal sea privado de condiciones mínimas de dignidad y cuidado", mencionó Ovidio Fernández.
Exigen soluciones inmediatas
Frente al panorama descrito, SEPI exigió a las autoridades de la institución que se adopten medidas urgentes para garantizar el abastecimiento en todos los albergues. Según el sindicato, la situación no puede seguir siendo tratada como un asunto administrativo menor, sino como una prioridad nacional en el marco de los derechos de la niñez.
"Este sindicato espera que la situación se resuelva con la seriedad que amerita y que las autoridades institucionales honren el deber ético, legal y político que implica proteger la vida y el bienestar de la niñez costarricense. Seguiremos alzando la voz hasta que se respeten los derechos de quienes más nos necesitan".
CR Hoy solicitó una reacción oficial al Patronato Nacional de la Infancia; sin embargo, al momento de la publicación de esta nota, la consulta seguía en trámite y no se había emitido una respuesta formal.