Sindicalista: Desde el 2021 se decidió arquitectura de red 5G del ICE
El diseño se basa en modelo stand alone
Un sindicalista del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aseguró que desde mediados del año 2021 la institución decidió la arquitectura para la red 5G.
De acuerdo con el dirigente sindical, la entidad se inclinó por un sistema stand alone, es decir, no aprovecha la base instalada de infraestructura en 4G para la red de quinta generación.
"Desde junio del 2021 tuve una reunión con el encargado de 5G a lo interno del ICE que se llama Herbert Barrot y desde ese entonces ya se había decidido implementar la variante tecnológica 5G stand alone, es decir, esa nueva carretera que se quiere implementar, por lo que sí o sí se va a tener que invertir una suma importante para desplegar todo lo que significa este tipo de tecnología, no es una decisión que vino a determinar este Decreto Ejecutivo como tal", afirmó Sergio Ortiz, presidente de la Asociación Sindical Costarricense de Telecomunicaciones y Electricidad (Acotel).
De paso hizo un llamado a la destitución del presidente ejecutivo del ICE Marco Acuña y en su lugar nombrar a un profesional competente en el puesto.
La normativa a la que hace alusión el representante sindical es el Decreto Ejecutivo No. 44196-MSP-MICITT que incluye el Convenio de Budapest, el cual excluye a empresas basadas en países que no lo hayan firmado, de participar como proveedores de infraestructura de telecomunicaciones en territorio nacional para redes IMT 2020, tal es el caso de Huawei ubicada en China, nación que no firmó el acuerdo internacional de lucha contra el cibercrimen que no tiene nada que ver con ciberseguridad.
Se consultó al instituto al respecto y respondieron que "el ICE es una institución autónoma con administración independiente y basada en estudios técnicos, legales y económicos.
Las decisiones de negocio en el mercado de telecomunicaciones son confidenciales".

Red SA
El modelo de red 5G propuesto en la licitación que el ICE publicó, no aprovecharía la infraestructura del núcleo de la actual red de cuarta generación.
En su lugar la entidad propone una red stand alone (SA), es decir, se construye nueva infraestructura sin necesariamente aprovechar el equipo ya existente del "core" (núcleo del sistema).
En el pliego de condiciones para la adquisición de bienes y servicios para la implementación de la red 5G entrega según demanda, se establece que la misma operará bajo un diseño SA (Stand Alone – opción 2).
Este concepto se contrapone al non-stand alone (NSA), el cual se basa en que se puede reutilizar parte de la tecnología central con la que se cuenta en la actualidad, lo cual reduciría costos y tiempos de desarrollo de redes de quinta generación.