Logo

Sinart: No se gastaría presupuesto de casi ¢1.000 millones para servicios web

Sinart busca conformar un registro precalificado de proveedores

Por Erick Carvajal | 26 de May. 2023 | 6:40 am

(CRHoy.com).- El Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) aseguró a CRHoy.com que el tener presupuestado casi 1.000 millones en un concurso en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop) en el cual busca conformar un registro precalificado de proveedores para los servicios de "Marketing y Transformación Digital", no significa que los vayan a gastar en su totalidad.

El presupuesto estimado es por ¢984.784.886. con el cual busca conformar dicho registro, tras un acuerdo en firme tomado por el Consejo Ejecutivo del Sinart en la sesión ordinaria 011-2023 celebrada el 2 de mayo de 2023 pasado.

CRHoy.com evidenció, precisamente, que el Departamento Jurídico de Recope, ante un proceso de compra por excepción llamado "Contratación de servicios de colocación y pauta de Campañas Publicitarias" por ¢169 millones, cuestionó al Sinart por qué en la oferta presentada se cobraría un 8% sobre el costo del proveedor por la intermediación en el caso de la compra en redes sociales.

En la respuesta, el Sinart indicó: "Con el cambio de la Ley de contratación administrativa, el Sinart al ser también una institución pública, no puede comprar pauta en redes sociales como Facebook, por lo que requiere de un socio proveedor que ejecute dicha compra, lo que implica el cobro de un 8 % por intermediación. Dicho porcentaje se incluye dentro del precio total ofertado".

En un documento enviado por el Sinart a CRHoy.com, indicaron que tener dicho monto en este concurso no significa que va a gastar la totalidad de los fondos que tiene disponibles.

"El proceso de precalificación es una etapa inicial y previa al procedimiento de contratación en que la Administración decide implementarla, mediante la cual a partir de una serie de requisitos cartelarios escoge, mediante acto motivado de precalificación, a un limitado grupo de oferentes, los cuales con posterioridad serán los exclusivos participantes de uno o varios concursos, resultando adjudicado a partir de metodología de evaluación que se disponga", indicaron.

El Sinart señaló que en una etapa posterior realiza la apertura entre su registro de precalificados de los servicios que requiere. "No es en ningún caso por la totalidad de los servicios o la totalidad del monto reservado. Es hasta esa publicación del Sinart, S.A. que se determina con exactitud los servicios y el monto que se contratará, por lo que es inexacto afirmar que el Sinart, S.A. tiene que o va a subcontratar mil millones de colones en servicios de marketing y transformación digital", comentaron.

Sobre los cuestionamientos del Departamento Jurídico de Recope explicaron que dicho departamento hizo una serie de recomendaciones a la Unidad de Comunicación de Recope, según su posición es "inexacto que se informara o advirtiera directamente, al Sinart, S.A. sobre el particular, como afirma CRHoy.com en su nota".

"Se aclara que el Sinart S.A. como proveedor debe dar cumplimiento a lo establecido en la normativa de contratación, ya que se trata de una obligación legal. El Sinart S.A. no va a superar los límites de subcontratación en ninguno de sus contratos, y en caso de requerirse, las contrataciones serán por aspectos especializados y accesorias", señalaron.

Resulta confuso y contradictorio

En el informe del Departamento de Asesoría Jurídica de Recope denominado "Informe final del estudio legal de oferta presentada por Sinart S.A.", Manuel Rey González, Director; Blanca Badilla, abogada y Juan José Ávila, Coordinador del Área de Contrataciones, AJ-0354-2023 del 27 de marzo pasado, señaló que la respuesta del Sinart era confusa.

"Lo anterior, resulta confuso, dado que, por un lado, la empresa oferente señala que no cobra nada por los servicios brindados, y, por otro lado, indica que cobrará un 8% por concepto de intermediación, cuando se trata de pauta en redes sociales, dado que requiere que un socio proveedor que ejecute dicha compra. Si bien la oferente señala que el costo de la intermediación se encuentra dentro del precio total ofertado, se debe tener en consideración que, tal y como lo señala la misma empresa, en este caso no se presenta un precio, sino que lo se destina es un monto de inversión", explicó la empresa.

El Departamento Jurídico señaló que resultaba contradictorio porque bajo el esquema planteado por Sinart, este haría el pago por el costo de la pauta en redes sociales, pero, a su vez, se pagaría a sí misma el costo de "intermediación", "siendo este último desembolso, un pago por los servicios brindados por Sinart, lo cual resulta contradictorio con lo señalado por la oferente, en cuanto a que no realiza cobro alguno por los servicios brindados".

La oficina jurídica determinó que deberá la Oficina de Comunicación de Recope acreditar, bajo su responsabilidad, "si el porcentaje de intermediación que señala la oferente fue así considerado en el estudio de mercado y principalmente, en la razonabilidad del precio".

Comentarios
0 comentarios