Sin pruebas, Chaves cita a 3 presidentes que -según él- quitó y puso la prensa
Además acusó "al pueblo de Costa Rica" de ser cómplice
(CRHoy.com).-El presidente, Rodrigo Chaves Robles, insistió este miércoles en que en Costa Rica los medios de comunicación La Nación, Teletica Canal 7 y CRHoy.com "ponían y quitaban presidentes de la República y ministros", sin embargo, no aportó ninguna prueba para sustentar tal señalamiento.
Sin ser preciso de ninguna manera, el mandatario mencionó que eso ocurrió en 3 períodos constitucionales. Dijo que aconteció con "Figueres y Calderón", pero no especificó si fue en las administraciones Figueres Ferrer (1970-1974) o Figueres Olsen (1994-1998) ni si en la de Calderón Guardia (1940-1944) o Calderón Fournier (1990-1994). Chaves también dijo que esto sucedió en la administración Orlich Bolmarcich (1962 1966).
Además, también sin presentar ninguna prueba, el presidente Chaves acusó "al pueblo de Costa Rica" de ser "cómplice" con estos medios de esta acusación en la que no presentó pruebas.
El mandatario hizo estas declaraciones tras ser consultado acerca de una publicación del periódico mexicano El Universal, en la cual dicho medio evidenció que anteriormente Chaves ya había hecho estas mismas aseveraciones sin presentar pruebas. Además, El Universal evidenció que la Presidencia intentó cambiar la versión del mandatario, pero las grabaciones y los archivos audiovisuales lo impidieron.
Chaves acusó a El Universal de equivocarse, pero al mismo tiempo volvió a insistir en sus declaraciones, pero sin aportar prueba alguna.
"No, eso si El Universal lo dijo está equivocado. La prensa en Costa Rica a mi no me ayudo, no… vamos a ver. Los 3 medios tradicionales, Canal 7, CRHoy y La Nación gracias a Dios ya ni quitan ni ponen presidentes ni quitan ni ponen ministros. Entones, si el Universal dice que yo dije eso se equivoca. Ahora, decir que lo hicieron, eso yo creo que no requiere descargo de prueba de mi parte, eso lo sabía todo el mundo, dijo Chaves.
Seguidamente, Chaves recurrió a un libro del que ni siquiera sabe el nombre y que es de autoría del exministro de Seguridad, Juan Diego Castro, para ampliar sus afirmaciones.
"Fíjese usted en el libro de don Juan Diego Castro, ¿Cómo se llama?- preguntó-, que hace un recuento histórico desde periódico La Información, en la época de Figueres, de Francisco Orlich, Calderón, Picado. Pero ya, gracias a Dios, el Diario Universal debería decir es que Rodrigo Chaves dijo que por primera vez en muchísimos años esos 3 medios y algunos otros más chiquitos no pudieron, y si Dios es bueno con Costa Rica no podrán, quitar y poner presidentes ni ministros , porque los asesinatos políticos que ellos cometieron, ya el pueblo de Costa Rica no les va servir de cómplice.
A esa respuesta del presidente Chaves, el periodista que le formuló la pregunta le replicó y le dijo que El Universal, precisamente, señalaba que no existían pruebas de sus afirmaciones.
Diay… lo que se mira no se pregunta y lo que se mira no hay que probarlo, insistió el presidente. ¿Usted -al periodista que le formuló la consulta- tiene alguna duda de que los medios tradicionales de antes influenciaban, para ponerlo de una manera más diplomática los nombramientos de los ministros y presidentes?", respondió Chaves
A lo que el comunicador respondió: Ninguna duda, señor presidente.
"Ah bueno", cerró Chaves.
La primera insinuación de Chaves sobre estas declaraciones fueron el 9 de enero pasado. En ese momento el gobernante dijo: "Ustedes pensaban, porque lo hicieron por muchos años, La Nación, Canal 7 y CRHoy.com, que quitaban y ponían presidentes. Eso se acabó en el 2022".
Según la publicación en su sitio web, El Universal pidió a la Presidencia que especificara cuál o cuáles de los últimos 17 presidentes fueron puestos o quitados por La Nación en sus 76 años de existencia, por Canal 7 en sus 63 años, o por CRHoy.com en sus 11 años de existencia. Los comunicadores del medio mexicano recibieron una respuesta sin firma responsable de ningún funcionario de Casa Presidencial, supuestamente "aclarando" que el Presidente había hecho referencia a "una situación que se ha dado en el transcurso de los años". Presidencia cambió la intencionalidad de lo dicho por el gobernante, al aclarar que se refería a presidentes ejecutivos, no gobernantes.
"A Chaves se le recordó que, a partir del 7 de noviembre de 1949, en Costa Rica hubo una transferencia ordenada del poder, siempre como resultado de procesos electorales y ningún Jefe de Estado de Costa Rica se vio obligado a finalizar su mandato antes de tiempo y, por lo tanto, ni fue puesto ni quitado por ningún medio", indicaron.
Ante el cambio de criterio, el medio señaló que reenvió una repregunta el 8 de marzo pasado, insistiendo en que Chaves se había referido claramente a presidentes de la República, no ministros o presidentes ejecutivos; sin embargo, al verse desenmascarados, en el gobierno prefirieron callar.
"Sin la menor duda que ese fue el espíritu y la intención de sus declaraciones y ese fue el concepto que quedó en los receptores de ese mensaje", señaló el medio.