Sin consultar, Salud eliminó notificación obligatoria de múltiples enfermedades
El Ministerio de Salud eliminó, mediante un decreto, la notificación obligatoria de múltiples enfermedades y eventos de salud pública. La Dirección de Vigilancia de la Salud expresó su preocupación mediante un oficio enviado a Mary Munive, ministra de Salud.
Tal como consta en la carta con fecha del 4 de julio, el nuevo Reglamento de Vigilancia de la Salud excluye una gran cantidad de "eventos de notificación obligatoria", sustituyendo los lineamientos emitidos desde 2017.
Los encargados de vigilancia iniciaron un proceso de análisis, ya que no fueron incluidos en el proceso de modificación.
"A ninguna de las 2 unidades se nos ha participado ni se tiene constancia del desarrollo técnico ni del procedimiento formal que habría respaldado la incorporación de estos cambios, los cuales aparecen como vigentes a partir del 27 de enero de 2025.
Esto resulta especialmente importante, al tratarse de un instrumento normativo fundamental para el ejercicio de la función esencial de vigilancia en la salud pública", indica el documento.
Las dos unidades a las que se hace alusión son la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Seguimiento de Indicadores.
Los cambios
CR Hoy realizó una comparación entre el reglamento original y el nuevo. Se halló que al menos 86 enfermedades y eventos ya no deben ser notificados.
Algunos de estos son trastornos mentales y del neurodesarrollo, tales como autismo, esquizofrenia, depresión, trastorno bipolar afectivo, entre otros. Además, se excluyen enfermedades como diabetes, hipertensión, tuberculosis, sida, neumonía bacteriana.
Lo mismo sucede con eventos de interés en salud pública como:
-
Mortalidad materna.
-
Mortalidad infantil
-
Mortalidad hospitalaria
-
Intoxicación por plaguicidas
-
Víctimas de accidente de tránsito
-
Violencia intrafamiliar
-
Sospecha de violación sexual
-
Explotación sexual comercial (ESC)
Por ejemplo, enfermedades como "Diabetes" aparecen en varias formas en el reglamento anterior, pero en el nuevo solo aparece "Complicaciones de la diabetes gestacional" entre las condiciones nuevas relacionadas con embarazo.
Puede consultar la lista completa haciendo clic aquí.
Por otro lado, en la versión nueva se incluyeron 33 enfermedades que no se contemplaban anteriormente. Tal es el caso de la enfermedad tipo influenza (ETI), el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA), la sepsis, las complicaciones del embarazo como la preeclampsia grave, la eclampsia, la hemorragia postparto y el aborto, así como trastornos del neurodesarrollo como el autismo de la niñez y el síndrome de Asperger.
También se incluye el trabajo de parto prolongado y las complicaciones de la diabetes gestacional, por su frecuencia en contextos de atención materna.
La lista completa de enfermedades incluidas puede consultarla aquí.
El reglamento
El Reglamento de Vigilancia de la Salud se utiliza para que las autoridades y diferentes actores sociales, cuenten con información de calidad que permita la toma de decisiones basada en evidencia, impactando positivamente en el estado de salud de la población.
El decreto aplica en todo el territorio nacional, e involucra a todas las instituciones, entidades u organizaciones del sector salud, público y privado.
Sobre esto se consultó ante el Ministerio de Salud, pero la gestión se mantiene en trámite.