Logo

Siguen bloqueos en Abangares: no hay acuerdo y vacacionistas sufrirán presas

Primeros acercamientos de autoridades gubernamentales fueron infructuosos

Por Pablo Rojas | 14 de Sep. 2020 | 12:22 pm

(CRHoy.com). Los primeros acercamientos entre el gobierno y los manifestantes mineros en La Irma de Abangares fueron infructuosos.

El bloqueo en ese punto, en la ruta Interamericana Norte, se mantiene desde el domingo. Los oreros y coligalleros de la zona abren el paso cada hora, pero solo durante 10 minutos. Esta situación es compleja para los numerosos vacacionistas que están en el Pacífico Norte.

A las 11:57 a.m. la oficina de prensa de Casa Presidencial remitió un comunicado de prensa donde reiteró que ha habido un "avance" en el diálogo, pero el desarrollo de bloqueos se mantiene en curso.

El gobierno dividió la comitiva de negociación en 2 grupos. El primero llegó a la zona en horas de la mañana y estuvo encabezado por Randall Otárola, viceministro de Diálogo Ciudadano y Franklin Paniagua, viceministro designado de Recursos Naturales.

Para las 2:00 p.m. estaba prevista la llegada de una comitiva de "alto nivel" encabezada por Andrea Meza, ministra de Ambiente y Energía. También estarán presentes funcionarios del Ministerio de Hacienda, del Ministerio de Comercio Exterior, del Ministerio de Seguridad Pública (MSP), de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) y de la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco).

Las pugnas entre los mineros y el Poder Ejecutivo se acrecentaron en días recientes. A tal punto que este domingo la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, se desplazó a la zona para escuchar los argumentos de los manifestantes y procurar un acuerdo con el involucramiento del gobierno.

Los vecinos de la zona están molestos con el gobierno en razón de una suspensión en la compra del oro que extraen de manera lícita y alegan que las autoridades no han acogido ninguna de las propuestas para reactivar la actividad comercial.

Esa suspensión para que el oro extraído en Abangares sea comprado por terceros responde a una investigación penal que se desarrolla para determinar los alcances de una presunta organización criminal dedicada a sacar el material de Crucitas y de la localidad Guanacasteca con el objetivo de transportarlo (bajo una mampara lícita) hacia ciudades de EE.UU.

Quienes se dedican a esta actividad también están enojados en razón de que existiría interés en habilitar a una empresa que se encargue de concesionar las extracciones del material.

Los coligalleros y las autoridades locales presentaron al Poder Ejecutivo algunas opciones para reactivar la venta del oro durante una ronda de reuniones. No obstante, según los vecinos, ninguna fue acogida.

En las negociaciones estuvo presente Randall Otárola, viceministro de Diálogo Ciudadano del Ministerio de la Presidencia. Sin embargo, según los mineros, el gobierno no aceptó ninguna de las propuestas planteadas para retomar la venta del oro.

Entre las opciones citadas por los oreros de la zona destacó la habilitación de una ventanilla de compra en el Banco Popular y el Banco Nacional.

Comentarios
9 comentarios