Logo

Siga estos consejos para prevenir, identificar o reducir los daños de los tumores cerebrales

Piden evitar factores perjudiciales para la salud

Por Jason Ureña | 5 de Jul. 2023 | 5:11 am

(CRHoy.com) Sin duda un diagnostico de cáncer llena de temor a la mayoría de personas, y aún más si este se localiza en el sistema nervioso central.

El doctor Alejandro Blanco, especialista en Oncología Radioterápica del Centro de Radiocirugía Robótica, explicó que existen más de 15o tipos de tumores cerebrales.

Para el médico, esta se trata de una enfermedad muy diversa, que con el pasar del tiempo puede complicarse aún más.

"La clave para el tratamiento de los tumores en el cerebro es un diagnóstico temprano. NO obstante, el problema de este tipo de tumores, es que los síntomas tempranos, a veces, no se asocian con una enfermedad tan pequeña", dijo.

Para lograr un diagnóstico temprano, el médico dijo que lo primero es que todas las personas tienen que tener un control de acuerdo con su edad y factores de riesgo.

Asimismo, recomendó que se debería evitar todos aquellos factores perjudiciales para la salud, como:

  • Fumar
  • Tomar alcohol
  • Estrés
  • Dormir poco
  • Obesidad
  • Mala alimentación

"También hay que estar atentos a los cambios que podamos tener. Este último punto requiere una gran cooperación del paciente, pero también de la familia. A veces un paciente no se entera de esos cambios motores o emocionales, hasta que un familiar se lo dice.

Tenemos que ser persistentes en cuanto a las molestias que van a apareciendo y buscar ayuda. Es decir, cuando una persona sufre algo nuevo, que no es común en esa persona, se debe consultar lo más pronto posible y de forma oportuna. Solo así se podrá tener un alcance rápido a los estudios de diagnóstico", mencionó.

 El especialista añadió que este tipo de tumores se vuelven muy importantes debido a la morbilidad que producen. Esto son las molestias o secuelas que sufre el paciente en cuanto a afectación de su movilidad, habilidades de comunicación o afectación emocional.

"El cerebro es una computadora. Allí se regulan todas las funciones del cuerpo. Se regula estado de ánimo, nuestra iniciativa, nuestra memoria de trabajo, todo lo que sea movimientos del cuerpo, el proceso de pensamiento, los recuerdos; es decir la esencia del ser humano se regula en el cerebro.

Cuando hay algo extraño en este órgano, estas conexiones eléctricas dejan de funcionar adecuadamente. Dependiendo de la parte del cerebro donde se desarrolle el tumor, así van a ser las molestias", explicó.

Añadió que, por ejemplo, si el tumor se desarrolla en una parte del cerebro encargada de la función motora, como mover el brazo derecho, va a haber una pérdida en esa función. Pero si el tumor se desarrolla en un sitio donde el cerebro realiza la coordinación del lenguaje, lo que se verá afectado es el lenguaje.

Ante cualquier señal de alerta, la principal recomendación es buscar atención médica cuanto antes.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO