Sicarios que mataron a hijo de exdiputado dejaron macabra “firma” que los liga con Peña Russell
Ejecución del hijo de exdiputado expuso la brutal “firma criminal” de la banda de 'La T'
Una seña macabra dejada por los sicarios que acabaron con la vida de Jermaine Cruickshank Edwards, hijo del exdiputado y expresidente legislativo Eduardo Cruickshank, los vincularía con la peligrosa organización dirigida por Tony Alexander Peña Russell, alias La T, jefe de gatilleros que operaba en Limón.
Cuando los equipos forenses levantaron el cuerpo, confirmaron que la víctima fue asesinada de al menos dos impactos de bala que provocaron su fallecimiento, además de una serie de heridas en el rostro que los sicarios habrían causado con disparos posteriores a darle muerte.
Randall Zúñiga, director general del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), confirmó a CR Hoy que este tipo de actuación se denomina "firma criminal" y que estaría directamente relacionado con la banda de La T.
"Vemos otros casos como el que recientemente acaban de matar a una persona en Limón, que falleció la semana pasada y fue muy sonado, el cual le disparan en dos ocasiones. Pero no solamente eso: vienen y le rematan en la cara una cantidad impresionante de balazos.
Uno pensaría que es este mismo grupo de ‘La T', que está tratando de retomar posiciones. De hecho, al día siguiente de eso, se logró de tener a alias ‘Bajop', quien en ausencia de Peña Russell el que estaba ahí presumiblemente, haciendo labores de terrateniente.
Es una firma criminal de un grupo en particular de Limón, en este caso asociado a Peña Russell, presuntivamente", explicó el jefe de la policía judicial.
Cruickshank fue asesinado a tiros la noche del domingo 24 de agosto dentro de un restaurante en el barrio Siglo XXI, en el centro de Limón. Se encontraba en el local cuando observó a un sospechoso ingresar. Intentó huir, pero el sicario le disparó de inmediato.

Entre las líneas que se indagan está la administración de la plaza de comidas Bay Park, ubicada en playa Piuta, para establecer si existieron diferencias o conflictos. Asimismo, se analiza si una denuncia por administración fraudulenta pudo haber motivado un ajuste de cuentas.
La víctima había presentado, el 4 de marzo de 2024, una denuncia penal en la Fiscalía de Limón contra un hombre de apellidos Torres Quesada. Según la versión policial, el abogado estaba solo en el bar cuando llegaron dos sujetos en motocicleta.
En apariencia, uno de ellos se bajó e ingresó al comercio vestido con ropa deportiva y casco. Esa situación llamó la atención de Cruickshank, quien intentó reaccionar, pero no logró ponerse a salvo.
¿Cobros de Pecho de Rata?
La Fiscalía indaga si los homicidios de Jermaine Cruickshank y de Evaristo Enríquez Rodríguez, perpetrados a finales de agosto en Limón, guardan alguna relación entre sí y con eventuales inversiones del extraditable narco Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata.
Días después del crimen del hijo del exdiputado, el miércoles y a plena luz del día, un finquero de 47 años fue ejecutado en el barrio Pueblo mientras se encontraba dentro de su vehículo, frente a una guardería. Estaba acompañado de una niña de apenas cuatro años, quien sobrevivió de milagro.
Rodríguez administraba de una finca propiedad de Zacarías, Guillermo y Elías Herrera Hernández, nicaragüenses que dirigían una peligrosa banda en el Caribe conocida como La H bajo identidades falsas de hondureños.
Zacarías y Guillermo, además, son informantes y testigos de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos en la acusación por narcotráfico contra Celso Manuel Gamboa Sánchez y Pecho de Rata.

El fiscal general Carlo Díaz confirmó a CR Hoy que las autoridades buscan clarificar si existe alguna conexión entre ambas ejecuciones y los negocios del extraditable.
"Eso es una línea de investigación que no podemos descartar, pero también tenemos que ver otras posibles líneas. No vamos a descartar esa línea, es parte de la investigación y de lo que tenemos que revisar", indicó Díaz.
Rodríguez, ciudadano nicaragüense con residencia temporal en Costa Rica, era reconocido como finquero de la zona de Dondonia, a unos 25 kilómetros del centro de Limón.
Zacarías y Guillermo Herrera están detenidos en Estados Unidos y figuran como exsocios de Gamboa Sánchez y López Vega, tal como CR Hoy reveló en primicia.
Una investigación del OIJ por legitimación de capitales, conocida como Caribe Sur, reveló que Pecho de Rata adquiría propiedades y prestaba grandes sumas de dinero, situación que ahora podría estar generando presiones para recuperar esos montos millonarios.
Según fuentes judiciales, en prisión habría establecido una alianza con Peña Russell para presionar los cobros.
Reacomodo en La T
Tras la detención de Peña Russell, en junio de 2024, el liderazgo de su banda fue asumido por tres jóvenes: Carlos Ovidio Masís Duarte, alias Villo; Dennylson Fernández Camacho, alias Bajop; y Eddier Eduardo Castro Ruiz.
Los tres escaparon junto a Peña durante la operación Critias y, con el paso de los meses, consolidaron su control en el barrio Atlántida.
Bajop, considerado uno de los sicarios más violentos de la estructura, fue capturado el mismo fin de semana del homicidio de Cruickshank, en posesión de un fusil AK-47, tras mantenerse prófugo más de un año.
Cumple seis meses de prisión preventiva mientras se le investiga por robo agravado y otros delitos. La T, por su parte, ya descuenta una condena por tenencia ilegal de armas prohibidas tras recibir la primera sentencia, aunque todavía enfrenta 11 causas adicionales.
Las investigaciones revelan que, con los cabecillas en prisión, la organización se apoyó en nuevos reclutas para sostener sus operaciones. Entre ellos figuran los hermanos Doranth, procesados en el caso Tony's Boys por amenazas y portación de armas.
Según la policía judicial, estos actuaban bajo subordinación de Villo, Bajop y Castro, quienes los utilizaban para vender drogas, almacenar armas y servir de "campanas" que alertaban sobre la entrada de las autoridades al barrio.
De acuerdo con la Fiscalía Adjunta de Limón, las vigilancias evidencian que los tres líderes mantienen un dominio total de la barriada, evadiendo a las autoridades con el apoyo de jóvenes reclutados.
En los allanamientos realizados en Atlántida y Los Lirios, se documentó que los Doranth intimidaron a dos personas con armas de fuego y continuaron las amenazas vía telefónica, asegurando que "no tenían miedo de desaparecer a nadie".