Logo

Si usted pagó un tiquete de bus y no pudo viajar, empresa debe devolverle la plata

Ente regulador efectuó estudio tras 2 denuncias presentadas por usuarios afectados

Por Pablo Rojas | 17 de Nov. 2022 | 10:49 am
video-0-1mq39s

(CRHoy.com). Si usted compró un tiquete de autobús y no pudo efectuar el viaje, por diferentes motivos, las empresas autobuseras están en la obligación de reintegrarle el dinero o darle un nuevo tiquete para otra fecha.

Así de tajante fue la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) tras analizar 2 denuncias recibidas por usuarios que alegaron impedimentos para recuperar el monto pagado por servicios que no lograron disfrutar.

Los reclamos versaron sobre el caso de una adulta mayor por la negación de la empresa de autobús de no cambiarle el tiquete para otra fecha y de otro ciudadano que decidió bajarse del bus, sin que este iniciara el recorrido.

"Las empresas están en la obligación de devolver el dinero o cambiar el tiquete a las personas que compran el boleto en línea, ventanilla o pagan en efectivo en los casos en que decidan no utilizar el servicio antes del inicio del viaje.

"Aresep ordenó a los operadores informar a la ciudadanía sobre la ejecución de estas políticas en relación con la venta de tiquetes, para solicitar cambios, plazos para hacer las gestiones y otras medidas", citó la institución, a través de un comunicado de prensa.

La Intendencia de Energía afirmó que hizo un análisis de las políticas que tienen 10 prestadores que ofrecen la venta de tiquetes en línea.

Algunos de los hallazgos fueron:

  • 6 de las 10 empresas consultadas, ofrecen al menos la posibilidad de cambio de fecha bajo ciertas condiciones.
  • 8 de las 10 empresas analizadas devuelven el dinero pagado por el tiquete a los usuarios, que por causas propias no hayan utilizado el servicio de autobús.

Según dijo uno de los denunciantes, la empresa autobusera acostumbraba a cambiar el tiquete (sin costo adicional) en caso de que no se pudiera utilizar. Pero, de un pronto a otro, el prestador varió las condiciones de forma unilateral y ahora los usuarios deben adquirir un nuevo tiquete si cambian de parecer.

"El pasajero que compra su tiquete en línea, en ventanilla o cancela en dinero al chofer y que decide no utilizar el servicio, el operador a solicitud y conveniencia del usuario debe cambiar el tiquete para otra fecha o bien devolver el dinero del costo del tiquete cancelado asociado a la tarifa, esto por cuanto el pasajero cancela con la tarifa, la prestación del servicio en una determinada ruta por medio de un vehículo para desplazarse del punto de origen al punto de destino.

"Para tal efecto, el usuario debe de comunicar su decisión de no utilizar el servicio público a más tardar antes del inicio de la prestación del servicio, sea, antes de que la unidad de autobús inicie el recorrido autorizado", advirtió la Aresep.

Si el usuario compró el tiquete por Internet, podrá solicitar a la empresa cambiar el servicio para otra fecha o reintegrar el dinero pagado. En este último escenario, el interesado deberá asumir el costo de la comisión externa a la tarifa de esa venta y el respecto Impuesto al Valor Agregado (IVA), "pues el usuario decidió de manera libre y voluntaria adquirir el tiquete mediante esa forma con los costos adicionales que ello implica y que le son informados al momento de la compra".

Araya enfatizó en que lo que un pasajero cancela con la tarifa es la prestación del servicio en una determinada ruta por desplazarse del punto de origen al punto de destino, cubriendo la tarifa correspondiente.

El otro caso es de la persona que aborda la unidad en la terminal, pero decide bajarse sin iniciar el trayecto, puede obtener un reembolso si decide no hacer el recorrido siempre que el autobús no esté en movimiento.

Comentarios
1 comentario