Logo

Shock y Noni, narcos golpeados hoy, afrontan extradiciones en Londres y Costa Rica: así se heredaron el mando

OIJ y Fiscalía conducen inmenso operativo en el Caribe y varias partes del país para desarticular organización 

Por Jose Adelio Murillo, Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 4 de Nov. 2025 | 5:18 am

 

Autoridades judiciales ejecutan un megaoperativo con 42 allanamientos realizados principalmente en Limón y   varios lugares de San José -como Guadalupe- para dar con decenas de personas relacionadas con los hermanos Luis Manuel Picado Grijalba, alias Shock, de 43 años, y Jordie Kevin Picado Grijalba, alias Noni, de 32 años.

Ambos son de origen nicaragüense: Shock, nacido en el país vecino, se naturalizó costarricense, mientras que Noni sí lo es de nacimiento (cédula 7 de Limón), aunque sus raíces familiares son las mismas.

Los dos han estado asentados por años en el cantón central limonense, específicamente en el barrio Villa del Mar, donde se ejecuta parte del despliegue.

En conjunto, este clan dirigía una amplia operación de exportación de grandes cargamentos de cocaína a través de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) hacia países de Europa y Norteamérica, principalmente oculta en mercancía lícita como fruta.

El principal capo es Shock: un viejo conocido de las autoridades, a quien le seguían la pista desde años atrás, pero cuya captura se dificultó por su movilidad constante.

Finalmente, fue detenido el 29 de diciembre de 2024 en el aeropuerto de Heathrow, en Londres (Inglaterra), tras una orden de detención internacional emitida por la Corte del Distrito Este de Texas, Estados Unidos.

Picado es considerado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como uno de los 12 grandes narcotraficantes que operaban en el Caribe costarricense.

El trabajo conjunto y cercano entre la policía judicial costarricense y la Administración para el Control de Drogas (DEA) permitió seguirle el rastro hasta que salió de Costa Rica, con el fin de someterlo a un proceso de entrega a EE. UU.

Para esa fecha, aún no estaba vigente la reforma constitucional que permite la extradición de nacionales, por lo que se optó por la alternativa de perseguirlo en el extranjero y facilitar su entrega a la justicia estadounidense, donde enfrentaría penas más severas y controles carcelarios más estrictos.

La coordinación entre la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada (OECDO) del OIJ, la Oficina Central Nacional Interpol–San José (adscrita al OIJ), y las autoridades de Estados Unidos e Inglaterra fue clave para el operativo.

Desde entonces, el sospechoso permanece bajo prisión en el Reino Unido, mientras se define su posible extradición a territorio estadounidense para enfrentar cargos por narcotráfico internacional.

Picado había logrado evadir tanto a sus enemigos como a la justicia durante los últimos dos años, recurriendo a la estrategia de "enfriarse" fuera del territorio nacional cuando la violencia arreció en la provincia caribeña.

Su viaje a Londres para fin de año formaba parte de esa estrategia. Además, pretendía pasar las fiestas en Europa junto a parte de su familia, entre ellas su esposa Estefanía McDonald Rodríguez, quien publicó en redes sociales detalles del viaje, lo que fue clave para rastrear al capo.

La extradición desde Londres a Texas está detenida debido a que Shock también es investigado en Inglaterra por tráfico internacional de drogas. Por esta razón, la Corte de Westminster abrió un expediente en su contra.

Este nuevo tropiezo judicial —que aún no está claro si podrá resolverse en lo que resta del año— permitió a la Agencia Nacional del Crimen (NCA) del Reino Unido reactivar un caso que mantenía contra Picado Grijalba.

El supuesto capo caribeño suma más de 10 meses en una prisión local, donde solo ha recibido la visita de sus abogados, tras ser detenido mientras se movilizaba proveniente de París, Francia.

"La información que tenemos preliminar, tenemos que corroborarla al 100%, es que las autoridades inglesas están tratando de vincularlo a un proceso propiamente de ellos, entonces la circunstancia que hay en este momento es que tendría que resolverse lo que establezca Inglaterra",explicó el subdirector del OIJ, Michael Soto, durante la 39ª Conferencia Internacional sobre Control de Drogas, realizada en Nashville, Tennessee, en la que participó CR Hoy.

La NCA busca impulsar el caso en Inglaterra, por lo que no se descarta que tenga prioridad la acusación por narcotráfico en Europa. Todo dependerá de las negociaciones con los fiscales de Texas, que lo requieren desde el año pasado.

Quinto extraditable

Jordie Picado, por su parte, se convirtió en el quinto costarricense capturado en suelo nacional requerido en extradición. Habría asumido las operaciones ilegales que dirigía su hermano cuando este fue capturado en el viejo continente.

Noni fue detenido el jueves 28 de agosto anterior por el OIJ, tras una petición de las autoridades de EE. UU., que buscan llevarlo a ese país para procesarlo.

El hermano menor del clan figura como sospechoso de tráfico internacional de cocaína y es requerido por el Tribunal del Distrito Este de Texas, con sede en Dallas, donde deberá enfrentar una acusación penal y un eventual juicio.

Randall Zúñiga, director separado del OIJ, confirmó semanas atrás a CR Hoy que, según las indagaciones, Jordie dejó de ser un colaborador de su hermano Luis Manuel y tomó el mando de la estructura dedicada a la exportación de cocaína.

"Cuando Shock es detenido en Londres el año pasado, empieza a asumir un rol más protagónico dentro de la misma organización y esto es lo que da pie también para que fuera vinculado con este grupo de posibles extraditables", explicó Zúñiga.

playlist-video-0-canj3h

Cuatro testigos mencionados en el expediente de extradición de una corte de Texas delataron la forma en que operaba el clan familiar de los Picado Grijalba en Limón, donde habrían recibido al menos cuatro toneladas de cocaína, según consta en la solicitud de extradición .

"Las autoridades policiales entrevistaron a cuatro testigos colaboradores ("CW-1", "CW-2", "CW-3" y "CW-4"), exmiembros de la DTO (organización criminal) que participaron en actividades de narcotráfico con el imputado. Estos testigos proporcionaron detalles sustanciales sobre la conducta delictiva del Sr. PICADO GRIJALBA. Según CW-1, el Sr. PICADO GRIJALBA y su hermano, Luis Picado Grijalba (alias "Shock"), participaron en todos los envíos marítimos de cocaína que CW-1 realizó con un cómplice entre 2014 y 2016, lo que implicó la recepción y distribución de varios cientos de kilogramos de cocaína. De 2013 a 2019, CW-2 declaró que el imputado ayudó a Shock a recibir, almacenar y distribuir grandes cantidades de cocaína en Costa Rica. CW-2 explicó que el imputado participó en los envíos de cocaína que CW-2 realizó con Shock. CW-3 se reunió con el Sr. PICADO GRIJALBA en 2021, quien le indicó que lo contactara si necesitaba cocaína o marihuana en Costa Rica". 

Entre 2020 y 2022, uno de los informantes estuvo presente en momentos en que Shock y sus asociados recibieron cargamentos marítimos en la zona de Limón. Durante este periodo, declaró que la organización recibió cargamentos de entre una y cuatro toneladas de cocaína.

"Con base en el testimonio de W-1, CW-2, CW-3 y CW-4, la clientela conocida de la DTO, las rutas de contrabando de cocaína utilizadas, los pagos realizados en moneda estadounidense y las marcas en los paquetes de cocaína incautados durante la investigación, las autoridades policiales estadounidenses determinaron que el Sr. PICADO GRIJALBA sabía, tenía la intención y tenía motivos razonables para creer que los cargamentos de cocaína que distribuía y conspiraba para distribuir serían importados a Estados Unidos". 

Las investigaciones de la DEA concluyeron que el clan de los Picado Grijalba trasladaba cargamentos en lanchas y aeronaves que ingresaban por el Caribe costarricense. De hecho, la mayor cantidad de droga habría sido introducida entre 2022 y 2024.

Shock habría estado enviando cocaína a ese país desde hace unos doce años. El expediente añade que la organización familiar operó en Limón desde 2013 hasta el 11 de junio de 2025.

La organización de los Picado Grijalba es una de las que se disputaban el control de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), administrada por APM Terminals, para el envío de alijos de estupefacientes ocultos en cargamentos lícitos.

Las ganancias que, en apariencia, generaba la exportación de cocaína desde la TCM hacia Estados Unidos le habrían permitido a Jordie Picado Grijalba, alias Noni, adquirir propiedades de alta plusvalía en distintas zonas del país.

Comentarios
0 comentarios