Logo

Setiembre cierra con actividades tecnológicas y en octubre empieza el mes de la ciberseguridad

Por Erick Murillo | 29 de Sep. 2025 | 11:23 pm

Septiembre finaliza con actividades de tecnología y octubre se dedicará al mes de la ciberseguridad.

Estos son los eventos de esta semana.

Resultados de encuesta

El Instituto de Estudios Sociales en Población (Idespo) de la Universidad Nacional (UNA) presenta los resultados de la encuesta Percepción ciudadana sobre temas de ciencia, tecnología e innovación.

Cuándo: martes 30 de setiembre

Hora: 9:30 a. m.

Dónde: edificio de vicerrectorías, campus Omar Dengo, Heredia

Era del consumidor: Tecnologías y tendencias para tomar decisiones

Congreso del Comercio 2025 – "Era del Consumidor: Tecnologías y Tendencias para Tomar Decisiones", un encuentro internacional que reunirá a especialistas para analizar cómo la Inteligencia Artificial (IA), la longevidad de la población y la conectividad están transformando la relación entre empresas y consumidores.

Entre las conferencias destacan la del colombiano Gabriel Vallejo, quien hablará sobre el Consumidor 5.0 y la importancia de experiencias potenciadas por IA.

El programa incluye además la participación de Pablo Bullrich (El Salvador), de Growth Digital – representante exclusivo de Google Ads en Latinoamérica y el Caribe, con la conferencia sobre el cómo repensar el full funnel.

Desde Argentina, Diego Bernardini, traerá un análisis de los retos de la nueva longevidad; y a Daniel Vega (AWS, Colombia), expondrá sobre innovación en cadenas de suministro y la promesa de entrega en el comercio electrónico.

La agenda de la tarde contempla la conferencia de Alejandro Fernández (Panamá), "Construyendo puentes con el nuevo consumidor"; la ponencia de Esteban Morales (AstraZeneca Costa Rica), "Innovación en salud: tendencias y oportunidades"; así como la intervención de Microsoft con "Multiagentes de Inteligencia Artificial para soluciones empresariales".

También formarán parte del programa Yango Tech, con la charla "Retail en tiempo real: del E-commerce al Q-commerce", y NielsenIQ, que presentará "Innovaciones disruptivas en Latam transformando el mercado".

Cuándo: Jueves 2 de octubre

Dónde: Centro de Convenciones de Costa Rica

Reservación de espacios en este enlace

NASA Space Apps Challenge Costa Rica

La edición local del hackatón científico, impulsado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) junto a agencias espaciales de todo el planeta.

Este año está convocando a estudiantes, profesionales y mentes curiosas de todo el país a idear soluciones para la Tierra y el espacio con datos abiertos, ciencia y una generosa cuota de imaginación.

Organizado por Space Apps Costa Rica, en alianza con Universidad Fidélitas y Lincoln School, el encuentro aspira a reunir 300 participantes y alcanzar al menos 50% de participación femenina.

"No hace falta ser astronauta ni programar como un ingeniero de la NASA: aquí lo que cuenta es la curiosidad, el trabajo en equipo y las ganas de construir algo útil", comentó Andrea Hidalgo, docente de Ingeniería Civil de la Universidad Fidélitas.

Podrán participar tanto estudiantes de colegio, universitarios como profesionales desarrolladores, diseñadores, emprendedores, investigadores y cualquier persona con interés por la ciencia, la tecnología o la innovación en cualquier otra área que quieran sumar nuevas miradas. No se exigen requisitos previos porque la diversidad de perfiles y conocimientos es parte de la fortaleza del evento.

Una semana antes se publicarán los retos oficiales, alineados con misiones y proyectos de la NASA, que van desde imágenes satelitales para mejorar la vida en la Tierra hasta exploración espacial, cambio climático, Inteligencia Artificial, robótica y análisis de datos.

Los equipos dispondrán de 48 horas para idear y prototipar su solución y subirla a la plataforma de Space Apps antes de la medianoche del domingo 5 de octubre.

Los proyectos se valorarán con cinco criterios:

  • Impacto (30%): alcance y relevancia de la solución.
  • Creatividad (20%): originalidad del enfoque.
  • Viabilidad (20%): factibilidad técnica y aplicación real.
  • Prototipo & MVP (20%): nivel de desarrollo.
  • Presentación (10%): claridad al explicar el reto y la respuesta.

Se premiarán los cinco primeros lugares y, según el número de equipos, avanzarán a la evaluación global de la NASA dos proyectos (si hay 20 equipos) o tres (si hay más de 20).

Se darán premios a nivel local como la oportunidad de presentar sus proyectos a redes de contacto a nivel latinoamericano, redes de contacto y becas para cursos.

Además de los reconocimientos locales, los 10 equipos con mejor desempeño a nivel global podrán presentar sus soluciones ante científicos e ingenieros de la NASA.

Cuándo: del viernes 3 de 6:00 p. m. a 7:30 p. m. (vía streaming), al domingo 5 de octubre de 9:00 a. m. a 8:00 p. m.

Dónde: Universidad Fidélitas y Lincoln School

Inscripción: gratuita y abierta hasta el sábado 4 de octubre en el sitio oficial.

Tech Week

Con el lema "la tecnología es para todos" Lincoln School abre sus puertas a la innovación, un evento que conecta educación y futuro durante la primera semana de octubre. La institución educativa celebrará su Lincoln Tech Week, una cita que acercará a los estudiantes de primaria y secundaria a disciplinas como la robótica, la programación y la Inteligencia Artificial, en un espacio para descubrir que "la tecnología es para todos".

El Tech Week busca desmontar el mito de que la tecnología es un territorio exclusivo para especialistas. A lo largo de tres días, los alumnos podrán participar en talleres y conferencias adaptados a su nivel de madurez, con el objetivo de cultivar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.

"La programación y la Inteligencia Artificial no son inaccesibles: son herramientas con las que nuestros estudiantes pueden aprender, crear y aportar a la sociedad", destaca Carolyn Hernández, Linc Coordinator de Lincoln School.

El evento contará con la colaboración de especialistas nacionales y exalumnos vinculados al sector tecnológico y empresarial, quienes compartirán con los estudiantes su experiencia en áreas como el desarrollo de software, la innovación en hardware y las aplicaciones prácticas de la IA.

Cuándo: del miércoles 1 al viernes 3 de octubre

Dónde: Lincoln School, Santo Domingo de Heredia

Comentarios
0 comentarios