Setena debilitó inspección previa a proyectos en 2021, ahora planea revertir decisión
La Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) planea fortalecer la inspección de campo previa a proyectos, luego de la advertencia por riesgo a corrupción de la Contraloría General de la República (CGR) y de que este procedimiento se debilitara desde el 2021.
Ese año se publicó un decreto que suavizó las evaluaciones de impacto ambiental. Anterior a ese decreto, la Setena debía consultar obligatoriamente un criterio al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) cuando existieran actividades o proyectos que afectaran la vida silvestre, áreas protegidas, entre otros sitios.
El cambio estuvo en que se disminuyó la responsabilidad de Setena de hacer esta consulta al Sinac. En vez de la obligación de realizar la inspección, se determinó una jerarquía. En primer lugar la decisión se tomaría con la información proveída por el consultor. Si esta tenía incongruencias y no se podía esclarecer con consultas, el siguiente paso era la visita de campo. Si todavía persistían dudas, aquí entraba la consulta de criterio al Sinac.
No obstante, si el Sinac no daba criterio en 10 días hábiles, se aceptaba la propuesta del consultor bajo responsabilidad profesional.
"Por medio de decreto se eliminó años atrás, la obligatoriedad de las inspecciones previas al otorgamiento de la viabilidad ambiental. No obstante, la Setena implementará las medidas necesarias y el fortalecimiento de los procesos encaminados a reducir el riesgo de corrupción en la función pública", aseguró el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) mediante un comunicado de este viernes 31 de octubre.
La entidad ambiental no detalló cuáles serán las medidas o cambios que se implementarán, pero afirmó que se debe volver a realizar inspecciones previas para el otorgamiento de viabilidad ambiental como requisito obligatorio. El Minae agregó que empezará con ajustes internos mientras se redacta un nuevo decreto que sustituya al del 2021.
Advertencia a Setena
La CGR advirtió esta semana que la Setena se encuentra bajo riesgo de corrupción. Esta conclusión se desprende de un informe de auditoría en el que la entidad estudió la gestión del riesgo de corrupción en el proceso de evaluación de impacto ambiental.
El informe detalla que la gestión del riesgo de corrupción en Setena incumple aspectos significativos, es débil e inoportuna.
"Los controles diseñados para asegurar la calidad, veracidad y trazabilidad de la información técnica no son efectivos. La respuesta institucional frente al riesgo de corrupción no abarca de manera integral a todos los actores y etapas del proceso", indica la CGR en el documento.
Además, se determinó que el seguimiento que hace Setena de las viabilidades ambientales que otorga es reactivo y solo a la solicitud del desarrollador o un tercero.
Entre los datos relevantes están que el 74% de las evaluaciones de impacto ambientales revisadas presentan debilidades de control.
El 90% de los casos revisados se aprobaron sin inspección de campo y el 60% de las inspecciones de cumplimiento planificadas no se ejecutaron.
Asimismo, una cuarta parte de los estudios de impacto ambiental no fueron divulgados en la página web de la institución.
