Logo
Primary menu

¿Será que somos independientes?

Por Agencia | 30 de Sep. 2024 | 4:55 am

… O, seguimos dependiendo de otros factores con intereses creados. Pienso en el fervor, que cada setiembre manifestamos por nuestra Patria. Sin duda, la satisfacción de ser Ticos y, sabernos independientes y, presuntamente,… libres. Cumplimos 203 años de que se nos diera, gratuitamente, la independencia, o sea, tampoco hubo que invertir nada para obtenerla, no tuvimos que derramar sangre o enfrentar un conflicto bélico, como les ha correspondido a algunos otros pueblos; no obsta celebrar ni tampoco se trata de subestimar nuestra forma de vida que, en algún momento hasta decidimos abolir el ejército. La pregunta es: ¿Somos realmente libres? Permítanme dudarlo, porque, lamentablemente, somos esclavos de  las circunstancias actuales que, nos impide la PAZ. Me explico; la inseguridad producto de la, jamás vista, ola de criminalidad, la crisis en la educación, otrora orgullo como, inequívoco, factor de movilidad social, el desempleo y pobreza, el caos en la seguridad social por listas de espera y obtención de citas por las que en algún Ebais se pagan hasta ¢7.000.00,… por mencionar algunos. Y,… peor aún es la actitud indiferente de quienes elegimos para que nos procuraran el bien común.

Indiferencia que se nota en el comportamiento irresponsable de quienes integran los tres poderes de la República y, no digo hoy o los actuales,… es necesario remontarse, mínimo, desde  inicios de este siglo XXI e imputar a aquellos que fueron inquilinos transitorios en esos poderes. Tal parece que las recientes elecciones nos han traído la tónica de la displicencia a las necesidades del pueblo; como que todo les importó un pepino.

Para quienes nacimos en la década de los 40´s del siglo anterior, resulta fácil recordar las grandes conquistas para la Costa Rica de entonces; valga decir; la Universidad, las Garantías Sociales, el Seguro Social,… hasta la defensa de la pureza del sufragio, que fue lo que detonó la Revolución del 48 y, ahí, sí hubo que derramar sangre y, fue cuando emergieron próceres como Rafael A. Calderón Guardia, José Figueres Ferrer e, incluyo aquí a Monseñor Víctor Manuel Sanabria, quien sin ser político sí tenía una grey que pastorear y procurarle el bien común tal cual manda la Doctrina Social de la Iglesia. En subsiguientes administraciones surgieron, instituciones emblemáticas como el Tribunal Supremo de Elecciones, la Contraloría General de la República y, otras que son cimiento de nuestra democracia. No sé si esto lo enseñan en las clases de historia en escuelas y colegios, pero, si tengo para mí que muchos lo desconocen.

Tengo claro que esta temática era lo que matizaba las campañas electorales, al menos, de 1954 a 1970. Y recuerdo que mi padre, siendo excombatiente del 48 y de la invasión del 55, en el proceso de esas campañas formaba grupos, se reunían para ver asuntos de logística y provisión de suministros… por si hubiese que volver a las montañas; pero no, gracias a Dios la pureza del sufragio estuvo resguardada. Hoy, no estoy tan seguro, al ver papeletas de 25 postulaciones, partidos condenados por estafa mayor al fisco, dobles postulaciones, improvisados… diputados proponiendo que sea el 20% de la votación con que se gane en primera ronda; ¡Por favor!

Lamentable es que el país está polarizado, el oficialismo, comete errores y pierde tiempo tratando de corregirlos, supuestamente, con candidata… pero sin partido, tiene que invertir en resolverlo, pensé que, quizá ´´Unidos podíamos´´ pero no, tampoco. Una oposición en la Asamblea Legislativa que pierde, igual, tiempo al usarse como una pasarela, para mostrarse ya que algunos aspiran a más de lo que han "cogido" y, por otro lado el pueblo que espera, en soledad y tristeza, lo inalcanzable. Lo mismo el Poder Judicial, Fiscalía, Ministerio Público… con su lentitud para abordar casos; personalmente puse denuncia el 1º/6/23, contra una agrupación política por irregularidades en el manejo de fondos de la campaña 2014, presunta malversación de fondos, evasión de impuestos y cargas sociales, con prueba fehaciente, nombres y apellidos pero, a hoy no he recibido respuesta. La Justicia, no es pronta ni cumplida.

Ni hablar del grupúsculo de políticos que aún se consideran de abolengo, con apellidos de linaje y pretensiones políticas, cuando ya ni sus propios partidos los aceptan. Pienso en Alvarado, Alvarez, Araya, Arias, Calderón, Figueres, Solís… y me remite a la Trocha, Caja Fischel, Ice Alcatel, Cementazo, Hueco Fiscal, Upad, Gandoca y, hoy, una vez más, la CCSS, por sobreprecios en  la contratación de servicios de atención a 138 Ebais.

Mientras un pueblo noble, resignado y, esperanzado en vano; canta: "Costa Rica es mi patria querida".

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO