Separan al abogado de Chaves por abandonar sus clientes de “La Trocha” para priorizar caso Fénix
Se expone a suspensión de un año y tener que pagar audiencias por abandono de sus clientes
José Miguel Villalobos, el asesor, amigo y abogado del mandatario Rodrigo Chaves quien además defiende a 8 de los 13 imputados del caso de la Trocha Fronteriza, fue apartado del juicio y no podrá seguir representando legalmente a sus clientes.
El Tribunal Penal de Goicoechea la noche de este martes declaró "abandono de defensa", un procedimiento que contempla la ley cuando un abogado decide no presentarse a un enjuiciamiento junto a los sospechosos que representa.
Tras su ausencia en al menos 3 ocasiones, los jueces finalmente tomaron una determinación al notar un abandono claro del jurista a sus clientes, quien ha priorizado el atender otro juicio, pese a que se ofreció la posibilidad de atender el trámite en horario vespertino para evitar que esto ocurriera.
Los jueces negaron que estén sometiendo a Villalobos a una jornada laboral extenuante al estar otro juicio que tiene en curso, solo se constituyen por 5 horas al día, sumadas a 4 horas del juicio por La Trocha, se sumarían 9 horas de trabajo diarias para el jurista, sin que esto infrinja la normativa laboral del país por el tipo de profesión que realiza.
"Él escoge y él defino los casos que atiende dentro de sus posibilidades. Él asumió las obligaciones de la representación. El Tribunal los ha convocado en varias ocasiones, se aprobó una variación del horario y se cambió la fecha.
El licenciado no se presentó ni el 31 de marzo, ni el 7 de abril. No existe una causa justa con respecto a la incomparecencia", destacó la presidenta del Tribunal, Cinthia Ramírez.
Este martes, el jurista remitió un escrito a los juzgadores en el que insistió nuevamente que no se presentaría al debate, pese a las facilidades que ha brindado el Poder Judicial para que pueda presentarse. Así lo cumplió y nuevamente faltó sin justificación válida para los jueces.
La causa es que el abogado, además de representar a los imputados por ese escándalo de corrupción y al propio gobernante Chaves, tiene en la lista de sus clientes a José Giovanni Segura Angulo.
Este un supuesto cabecilla narco oriundo de Pérez Zeledón afronta junto con otros seis clientes más de Villalobos, un juicio por supuestamente haber erigido un esquema de legitimación de capitales para blanquear fondos ilegales.
Entre los tribunales han llegado a ajustar los horarios para que este defensor pueda llevar ambos procesos sin más demora ni que se afecte a los implicados en ambas causas penales, pero el asesor presidencial continuó haciendo caso omiso a los juzgadores.
Villalobos ha dicho él no tiene conflictos, sino que el choque de agendas es con el Tribunal Penal de la Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (JEDO), pero los jueces a cargo del caso Fénix hasta acordaron finalizar las audiencias de la otra causa a las 3:00 p. m. para que él tuviera tiempo suficiente para trasladarse sin contratiempos a Goicoechea.
Los jueces dieron a los acusados 5 días para que consigan a su propio abogado y en caso contrario, se les designará un defensor público. Mientras tanto, el juicio no se podrá llevar a cabo.
Posibles sanciones
Al incurrir en un abandono de la defensa, la ley permite separarlo y de esa forma para continuar finalmente con el caso "La Trocha". Así lo establece el Código Procesal Penal en su artículo 104:
(…) Si el defensor, sin causa justificada, abandona la defensa o deja al imputado sin asistencia técnica, se nombrará uno público y aquel no podrá ser nombrado nuevamente. La decisión se comunicará al imputado, y se le instruirá sobre su derecho de elegir otro defensor. Cuando el abandono ocurra antes de iniciarse el juicio, podrá aplazarse su comienzo, por un plazo no mayor de cinco días, si el nuevo defensor lo solicita.
Adicionalmente, ante sus faltas se expone también a otro tipo de consecuencias, como multas económicas y la suspensión hasta por un año, según lo establece la ley.
"El abandono de la defensa constituirá una falta grave. El tribunal pondrá el hecho en conocimiento del Colegio de Abogados, para que este, conforme al procedimiento establecido, fije la sanción correspondiente.
Esa falta será sancionada con la suspensión para ejercer la profesión durante un lapso de un mes a un año y con el pago de una suma de dinero equivalente al costo de las audiencias que debieron repetirse a causa del abandono.
El Tribunal de Goicoechea se negó a aplazar el juicio por el caso de "La Trocha", pese a la solicitud de José Miguel Villalobos, quien ha insistido en que afrontar dos juicios en horarios extensos (Fénix de día y Trocha en la tarde) no le permitiría concentrarse "ni descansar la mente y el cuerpo, como lo exige la lógica y el sentido común", según señaló a los juzgadores.
Los jueces negaron la solicitud, argumentando que tienen interés en realizar el debate lo antes posible y que los mismos imputados han implorado que las fechas se mantengan, para que, después de tantos años, se resuelva su situación jurídica, en suspenso desde 2012.
Entre Trocha y Fénix
El caso La Trocha se dio a conocer ante la opinión pública el 4 de mayo de 2012, cuando la expresidenta de la República, Laura Chinchilla, convocó a una rueda de prensa para denunciar los presuntos actos ilegales.
La administración Chinchilla Miranda planteó la posibilidad de construir la ruta nacional 1856, en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, como parte de una posible solución tras darse a conocer la invasión del país vecino a isla Calero en octubre de 2010.
El Ministerio Público acusó en 2017 a 26 personas, pero solicitó el sobreseimiento tanto para la expresidenta Chinchilla, el exvicepresidente Luis Liberman y el exministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Francisco Jiménez.
El debate es contra 14 personas de apellidos son Acosta, Castillo Villalobos, Baralis, Serrano, Ramírez, Herra, Soto, Agüero, Mesén, Mora, Méndez, Morera (mujer), Montoya y Campos, por los delitos de peculado, cohecho, influencia contra la hacienda pública, penalidad del corruptor, enriquecimiento ilícito, encubrimiento de bienes e influencia en contra de la hacienda pública. El debate contará con 109 personas que darán su testimonio.
Por su parte, el caso Fénix, el otro que afronta Villalobos, consiste en uno de los más grandes en la historia del país por legitimación de capitales.
En él se encausa a una organización compuesta por al menos 25 personas, que habría "lavado" hasta $17 millones presuntamente provenientes del narcotráfico mediante diversos negocios, como una hacienda ganadera, una venta de llantas, lubricentros, verdulerías, bares y restaurantes.
Villalobos es el principal abogado defensor de los sospechosos. De hecho, representa a siete de los 25 imputados; dos de ellos permanecen en prisión preventiva debido a su peligrosidad.
De acuerdo con la prueba recabada por el Ministerio Público, las actividades ilegales que se desarrollaron entre 2015 y 2022 y que generaron el multimillonario patrimonio ilícito equivalen a cerca de ₡9 mil millones.