Logo

Senasa prohíbe ferias y exhibiciones de aves ante aumento de gripe aviar en el país

Virus fue detectado en gallinas ubicadas en Parrita, Puntarenas

Por Jason Ureña | 6 de Feb. 2023 | 3:46 pm
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería confirma la detección del virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de traspatio | Cortesía

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería confirma la detección del virus de Influenza Aviar en una explotación de aves de traspatio | Cortesía

(CRHoy.com) El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería estableció la medida de prohibición de ferias y exhibiciones de aves ante el aumento de focos de infección de la influenza aviar en el país.

"Estas (actividades) pueden representar una forma de propagación de la enfermedad, lo que tendría un impacto severo en la producción avícola", explicó el Senasa tras identificar nuevos focos de contagios en suelo nacional.

Las autoridades confirmaron la detección del virus A(H5N1) en una explotación de aves de traspatio, con una población de 130 animales, localizada en Parrita, en la provincia de Puntarenas.

Además de dos nuevos focos en aves silvestres, en Playa Cabuya, Puntarenas, y en Barra del Colorado, Limón.

Estos se sumaron a los casos que fueron detectados inicialmente en cuatro pelícanos pardos encontrados en Playa Cocles, de Talamanca.

"La detección de estos focos se logró por medio de la vigilancia que realiza el SENASA y por el reporte de mortalidad en gallinas y aves silvestres. Las muestras tomadas se remitieron al Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), donde se confirmó que se trata de Influenza Aviar tipo A subtipo H5", apuntaron.

Sumado a la medida de prohibición de ferias y exhibiciones de aves, el Senasa también detalló que adoptó acciones de control de la movilización de animales en los sitios donde ocurrieron los casos. 

También hicieron un incremento de la vigilancia en los alrededores, además decidieron hacer establecimiento de cuarentena en las casas con aves en los lugares de riesgo e investigación epidemiológica alrededor de los focos.

"Senasa recuerda a los productores la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, mantener las aves domésticas encerradas, para evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia y reportar a los servicios veterinarios oficiales", explicaron.

Ante cualquier sospecha de enfermedad, puede enviar el reporte por medio de un mensaje al WhatsApp: 8634-1489, o a la oficina de Senasa más cercana.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO