Logo
Ciencia

¿Señales de vida en Marte? Esto reveló la NASA

Por Gustavo Arias | 10 de Sep. 2025 | 10:46 am

Científicos de la NASA anunciaron este miércoles el hallazgo de rastros químicos y geológicos en Marte que podrían ser indicios de vida, aunque reconocen que no podrán confirmarlo hasta que las muestras recolectadas por el rover Perseverance sean traídas a la Tierra, en una misión futura aún sin fecha.

El descubrimiento se produjo en el cráter Jezero, un antiguo lago y sistema fluvial donde Perseverance ha estado explorando afloramientos de la formación Bright Angel, compuestos por rocas arcillosas y sedimentos depositados por agua hace miles de millones de años. Los investigadores identificaron materia orgánica, especialmente en zonas denominadas Cataratas de Chevaya, Templo de Apolo y Praderas de Walhalla, donde se observan manchas con forma de nódulo y patrones verdosos similares a piel de leopardo.

Una de estas muestras, bautizada como Cañón Zafiro, fue encapsulada por Perseverance y será dejada en Marte hasta que una futura misión robótica pueda traerla a la Tierra para análisis más detallados. Según los científicos, las características observadas podrían deberse tanto a procesos biológicos antiguos como a fenómenos químicos inertes, y por ahora no es posible descartar ninguna hipótesis.

En la presentación del hallazgo, el administrador interino de la NASA, Sean Duffy, destacó que estas rocas podrían representar "el rastro de vida más claro que hemos visto en Marte". La jefa de ciencia de la agencia, Nicky Fox, comparó las manchas con "los restos de la comida de un microbio", subrayando el interés de los patrones observados.

Desde su llegada a Marte en 2021, Perseverance ha recolectado 30 muestras y aún reserva seis cápsulas más para futuros hallazgos. La gran incógnita es si Estados Unidos podrá recuperar estas muestras antes que China, que planea una misión robótica de ida y vuelta entre 2028 y 2030. La misión Mars Sample Return, que traería estas cápsulas a la Tierra, estaba prevista para la próxima década, pero los recortes propuestos por la administración Trump podrían retrasarla hasta 2040, según análisis externos.

El hallazgo abre un nuevo capítulo en la exploración marciana y subraya la necesidad de traer muestras a laboratorios terrestres, donde los análisis podrán determinar con mayor precisión si Marte albergó vida alguna vez.

Comentarios
0 comentarios