Logo

Señalan posible afectación financiera al ICE por reglamento para 5G

Consideran que habría un aumento de precios en las tarifas

Por Erick Murillo | 25 de Oct. 2023 | 5:53 am

(CRHoy.com).-Varios sectores relacionados con el sector telecomunicaciones señalaron que de aplicarse lo dispuesto en el reglamento de ciberseguridad para redes 5G, afectaría las finanzas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Entre quienes lo consideran así están diputados y un sindicato.

Por ejemplo, el Sindicato de Ingenieros y Profesionales del ICE (Siice) manifestó que las redes de quinta generación, en otras latitudes, se han desarrollado aprovechando la infraestructura 4G/4G+ que tienen desplegada y que les permiten una implementación más rápida y eficiente (económica) las redes 5G.

Sin embargo, para el gremio "este decreto limita esta condición para el ICE y compromete el rédito sobre una tecnología que resulta ser muy onerosa en su operacionalización".

A través de un comunicado señalaron que:

  • El decreto también omite la situación actual de los operadores de telecomunicaciones que hoy tienen equipos (inversiones) que se requieren para el despliegue de 5G, pero no cumplen con lo especificado en el decreto. En el caso del ICE, ha invertido millones de dólares, como por ejemplo, en la actualización del Core 4G y las facilidades para voz sobre LTE (VoLTE), de cara a lo que sería una red 5G-NSA, pero bajo el marco del nuevo decreto esta inversión estaría comprometida por lo establecido en el mismo.
  • Un decreto inconsulto para la entidad autónoma del Estado costarricense, decisión que deja en un alto riesgo a la institución; misma que el presidente ejecutivo del ICE y de la República prometieron fortalecer, eficientizar y dar sostenibilidad de negocio.

El sindicato añadió que a lo anterior, se debe sumar que en el "Transitorio Único", de dicho reglamento, establece que: "en un plazo de 15 meses, a partir de la publicación del presente Decreto Ejecutivo, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones publicará los lineamientos de buenas prácticas en materia de ciberseguridad para redes 4G y generaciones anteriores".

"Si por la víspera se saca el día, dichos lineamientos obligarán al ICE a hacer un reemplazo de su infraestructura 4G y anteriores, condición que llevaría al ICE a un alto riesgo de continuidad de negocio, por las multimillonarias inversiones necesarias para sustituir esas redes; situación grave, porque una estrategia empresarial, una cartera de inversiones y proyectos en la Administración Pública requieren de tiempo para su formalización y en especial recursos financieros, de los cuales no dispone la institución", considera la agrupación sindical.

Se solicitó una reacción al Grupo ICE e indicaron que "el ICE es respetuoso de la política pública y su Gerencia de Telecomunicaciones no se referirá al decreto en vista de su aplicación obligatoria".

Golpe institucional

"El golpe más severo que recibió el Grupo ICE, sin duda lo es el reglamento de ciberseguridad que le imposibilita la migración de su red de cuarta generación que está en la banda de 2,6 GHz y en donde ahora tiene el problema de contar con mucho espectro y una infraestructura que deberá desocupar si desea utilizar esas frecuencias para sistemas de quinta generación.

Es posible que las empresas tengan que rehacer sus planes de despliegue de redes 5G de mantenerse el decreto de ciberseguridad porque al restringirse la oferta de proveedores habrá un incremento de precios. Aquí la pregunta clave es: ¿cómo financiará el ICE sus despliegues de redes y como asumirá la pérdida estratégica de su infraestructura de cuarta generación?", cuestiona Juan Manuel Campos, abogado especialista en telecomunicaciones.

Diputados se unen

Durante la reciente comparecencia de Paula Bogantes, ministra de Ciencia y Tecnología en la Comisión Permanente Especial de Relaciones Internacionales de la Asamblea Legislativa, 2 diputados señalaron la afectación financiera al ICE de ponerse en práctica lo establecido en el Decreto Nº 44196-MSP-MICITT Reglamento sobre Medidas de Ciberseguridad Aplicables a los Servicios de Telecomunicaciones Basados en la Tecnología de Quinta Generación Móvil (5G) y Superiores.

Por ejemplo, el legislador Pablo Sibaja, replicando lo dicho por Siice, indicó que "el mismo sindicato de ingenieros del ICE ha elevado la voz y ha dicho que este decreto no solo es ofensivo, sino que deja en insuficiencia las finanzas del ICE y esto puede provocar un aumento de precio o posible finalización de los servicios del mismo.

Estamos diciendo que el ICE y su empresa kölbi están en la posible amenaza de tener que cerrar porque el Gobierno les va a exigir sí o sí que aquellos teléfonos 5G que se comuniquen con otras tecnologías, tener que reemplazar todos los aparatos, conmutadores y todo lo que está de por medio que sea de marca china, o que provenga de ese país; esto es importante resaltarlo y es realmente delicado y si la intención es cerrar el ICE para favorecer a otras empresas que ya tuvieron reuniones en Casa Presidencial, téngalo por seguro señora ministra que con el apoyo de este diputado y de la fracción no van a contar", manifestó el congresista de Nueva República, a la vez que Bogantes Zamora le contestó que en lugar de informarse con sindicatos del ICE, lo haga con proveedores de equipos de redes 5G o 4G o con los mismos operadores.

Por su parte, la diputada Sofía Guillén habló en la misma línea de Sibaja Jiménez durante la audiencia.

"Esta decisión política que ustedes han tomado de excluir a empresas de China de participar por simplemente ser de China, va a tener 2 consecuencias severas para el país: número 1, la que indicaba el diputado José Pablo, los efectos sobre las finanzas del ICE y número 2, demandas internacionales para el país.

Decir aquí en actas que su viceministro nos explique que desde su perspectiva habría que tener cuidado porque China es un estado -cito- totalitario y que ustedes finalmente no tengan fundamento técnico con referencia para usar el Convenio de Budapest y no el 3GPP, nos va a exponer a demandas internacionales", explicó la representante del Frente Amplio.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO