Logo

Seguridad Pública recorta casi ₡3 mil millones en edificios, uniformes y reparación de patrullas

Aunque aumentó presupuesto en ₡31.508 millones para contratar más personal, otras partidas importantes fueron reducidas 

Por José Adelio Murillo | 12 de Sep. 2025 | 12:21 am

 

El Ministerio de Seguridad Pública (MSP) recortará poco más de ₡2.985 millones de su presupuesto para 2026 en algunas áreas cruciales, en medio de la sostenida ola de homicidios e inseguridad que permea al país. Así consta en el Presupuesto Nacional que se discute en la Asamblea Legislativa.

Aunque la suma total para esa institución crecerá en ₡31.000 millones para contratar más personal, otras partidas relevantes fueron reducidas para el próximo año en comparación con el ejercicio económico en curso.

Un total de siete subpartidas reflejan una disminución significativa de recursos. Por ejemplo, en útiles y materiales de resguardo y seguridad se registra una reducción de ₡1.176 millones, al pasar de ₡2.742 millones a ₡1.566 millones.

Esta es una de las rebajas más sensibles, dado que con esos fondos se financia equipamiento táctico, insumos de protección y herramientas de operación.

En edificios e instalaciones, el Poder Ejecutivo no presupuestó ni un solo colón, pese a la existencia de órdenes sanitarias en muchas delegaciones policiales. El año pasado, para esos rubros se destinaron cerca de ₡760 millones, mientras que en 2026 no se contempla ningún recurso.

Seguridad también redujo en ₡474 millones el mantenimiento y reparación de equipo de transporte ya existente, pero se presupuestaron ₡6.000 millones a la compra de 130 vehículos tipo pick up y 260 motocicletas.

En la subpartida de alimentos y bebidas se observa una disminución de ₡400 millones (-3,5 %), pese a que en principio existiría más personal por alimentar.

En la misma línea, la subpartida de textiles y vestuario cayó un 6,8 % (con una variación de -₡160,8 millones). Esto podría reducir la capacidad de reponer uniformes y chalecos.

A pesar de que se anuncian 1.154 nuevas plazas para 2026, al mismo tiempo, se recortan casi ₡3.000 millones en rubros vitales como alimentación, uniformes, mantenimiento, equipo de seguridad y capacitación, rubro que no registra ni un colón.

Esto genera una contradicción según alertaron algunos diputados: más policías sin chalecos, sin comida adecuada, sin entrenamiento y sin recursos para enfrentar al crimen organizado. Para el próximo año también habrá un incremento en remuneraciones, que consumen el 80 % del gasto institucional.

Este aumento se explica, en particular, por la incorporación del contenido asociado a 1.154 plazas (220 cuya creación se gestiona en 2025 y 934 proyectadas para 2026), la previsión de un eventual ajuste por costo de vida en 2026 y los cambios al esquema de salario global, cuya transición avanza desde el ejercicio 2025.

Estos factores repercuten en rubros como aguinaldo, salario escolar y contribuciones sociales.

Pese al crecimiento anunciado, el MSP sigue recibiendo menos del 3 % del presupuesto nacional y ni siquiera alcanza el 1 % del PIB, en medio de la peor crisis de violencia de la historia reciente.

A pesar de este panorama, el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, defendió el planteamiento presupuestario, asegurando que cuentan con todo lo necesario para dotar de uniformes, equipo y formación a los oficiales, y que las inversiones en infraestructura se canalizan mediante un empréstito dirigido a las municipalidades.

"El monto del presupuesto es muy preciso, aquí somos como los ingleses. Este presupuestos es muy puntual", dijo el jerarca.

En términos generales, Seguridad Pública registra un crecimiento de 9,7 % para 2026, lo que se traduce en ₡31.502 millones adicionales. El aumento se explica principalmente por el rubro de remuneraciones (₡23.382,4 millones) y la compra de equipo de transporte (₡6.097,1 millones).

En total, el presupuesto del MSP pasará de ₡325.104 millones en 2025 a ₡356.606 millones en 2026, aunque la inversión en esta cartera representa apenas un 2,79 % del gasto público total y un 0,7 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Comentarios
0 comentarios