Logo

¿Seguirá lloviendo este miércoles? Esto prevé el IMN

Se debe prestar especial atención a Aguas Zarcas.

Por Ingrid Hidalgo | 23 de Ago. 2023 | 9:53 am

(CRHoy.com) El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) prevé que para este miércoles persistan las fuertes lluvias en varias partes del país.

Según el pronóstico que los meteorólogos mantienen, la actividad lluviosa fuerte se manifestará principalmente en el Pacífico Norte y Sur a partir de esta mañana.

Asimismo, en esas zonas habrá tormenta.

"Estas son las regiones en donde se prevén las mayores precipitaciones con acumulados de 100 a 150 mm en periodo de 6 a 12 horas, montos mayores de manera puntual", señaló el IMN.

Por otra parte, en la Zona Norte y Valle Central se esperan lluvias intermitentes de variable intensidad.

Se esperan montos máximos entre 25-80 mm en periodos de 6 a 12 horas.

Además, en el Caribe habrá lluvias en las montañas y llanuras aledañas; el IMN prevé que las lluvias serán aisladas con montos entre 10 a 45 mm en 6 a 12 horas.

Los expertos advirtieron que habrá lluvias de variable intensidad en Aguas Zarcas, donde ha habido una gran afectación por una cabeza de agua tras el derrumbe de una parte de una montaña, arrasando ramas, hojas y lodo.

"Se espera que la Zona de Convergencia Intertropical siga activa y cercana a Costa Rica durante este miércoles y primeras horas del jueves. Luego empezará a trasladarse hacia el norte de Centroamérica, disminuyendo las lluvias en nuestro territorio", indicó el IMN.

Las fuertes lluvias se han mantenido el país desde que ingresó ayer la onda tropical #30 y su interacción con la Zona de Convergencia Tropical (ZCIT).

"Los acumulados de las últimas 24 horas reflejan montos hasta de 180 mm en Cabuya Guanacaste, 135 mm en Cañas y Sámara, 100 mm en Paquera y Nandayure, 120 mm en Parrita, 123 mm en Guácimo, 108 mm en Cahuita, además entre 50 mm y 60 mm en Naranjo y Atenas", señalaron los expertos.

Ante la presencia de los fuertes aguaceros, el IMN recomendó a la ciudadanía a que tenga precaución en laderas inestables, sectores con alta vulnerabilidad a deslizamientos y aumento de caudal en quebradas y ríos.

Además, solicitó a que se preste especial atención en la península de Nicoya y cercanías, Valle del Tempisque, península de Osa, montañas de Talamanca y sector de los Santos, costa del Pacífico Central, oeste del Valle Central, Zona Norte en general y Caribe Sur y en las montañas de Aguas Zarcas.

El IMN también brindó otras recomendaciones:

  • Precaución por saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones.
  • Prevención ante tormenta eléctrica y buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles, tendido eléctrico entre otros. estas ráfagas pueden alcanzar entre 80 a 100 km/h en algunos casos aislados.
  • Manténganse informados a través de las redes sociales, Twitter: @IMNCR, Facebook: Instituto Meteorológico Nacional CR y la Página WEB: www.imn.ac.cr
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO