Logo

Sectores califican de “ilógica” e “indignante” fórmula que aumentó valor fiscal de 16 mil carros

Ministerio alega que clases tributarias cambian durante el año y que eso afecta el valor fiscal

Por Gerardo Ruiz | 3 de Nov. 2021 | 6:11 am

(CRHoy.com) Las dudas de los ciudadanos se multiplican conforme desglosan el costo del marchamo para el 2022. Uno de los componentes del derecho de circulación, el impuesto sobre la propiedad de vehículos, tiene molestos a miles de propietarios.

El malestar radica en que un grupo de vehículos aumentó su valor fiscal respecto del 2021, el incremento está ligado al impuesto que va directamente a las arcas del Ministerio de Hacienda para financiar, en su mayoría, gasto corriente del Gobierno Central, como salarios y pluses, entre otros.

Federico Jiménez, subdirector de Valoraciones Tributarias de la Dirección General de Tributación (DGT), dijo que al aplicar la fórmula para estimar el valor fiscal de los carros, cerca de un 1% de los vehículos particulares y de carga experimentaron un incremento en su valor ante Hacienda.

En términos absolutos, el incremento en el valor fiscal afecta a más de 16.000 vehículos para el periodo 2022. Según Jiménez, el grueso de la flota vehicular, más de un 90% sí registró una variación a la baja en el valor de alrededor de un 8,28%.

Fórmula "ilógica" e "indignante"

José Carballo, representante de la Cámara Costarricense Automotriz, afirmó que las diferencias que arroja la fórmula de valoración que utiliza Hacienda en cuanto al valor fiscal de cierto grupo de vehículos no tienen ninguna justificación.

El empresario reclamó que todos los años las personas tengan que recurrir a Hacienda a presentar pruebas de que sus vehículos valen menos en el mercado para que ese ministerio haga el ajuste a la baja en el valor fiscal, lo cual reduce el costo del marchamo.

"Es lamentable que siempre, todos los años, el pueblo tenga que salir a protestar por los incrementos que hay en el valor fiscal de los carros. Es lógico y obvio que los carros se tienen que depreciar, son bienes depreciables, van bajando su precio y jamás se pueden apreciar. No pueden adquirir un valor mayor", reprochó Carballo.

Audio content image
0:00
0:00

Según el empresario, la Cámara ha recibido una lluvia de consultas sobre el valor fiscal de los vehículos desde el pasado 1.º de noviembre, cuando salió al cobro el marchamo 2022.

"Hacienda utiliza una fórmula de cálculo totalmente ilógica, porque ellos dicen que un 91% de los carros sí bajaron de precio, pero el restante porcentaje no, entonces la fórmula no es general y es discriminatoria y, obviamente, entre más sea el valor fiscal para el consumidor, tendrá que pagar más de marchamo y también más por traspaso", señaló.

Carballo recomendó a los propietarios de vehículos en esta situación que se tomen el tiempo debido para hacer el reclamo ante Hacienda, pues es la única manera de que el costo del marchamo se les reduzca.

La organización Consumidores de Costa Rica, consideró "indignante" la manera en que el Ministerio de Hacienda estima el valor fiscal de los carros.

Erick Ulate, presidente de Consumidores de Costa Rica, afirmó que el sentimiento surge porque Hacienda realiza el cálculo con base en revisiones de páginas de Internet de venta de vehículos y precios de venta que no necesariamente son reales.

Ulate recordó que la organización no ha tenido éxito en el pasado con las acciones judiciales y administrativas que ha planteado cuestionando la fórmula de Hacienda.

Urgen una Ley

Los intentos fallidos, agregó el vocero, los llevaron al convencimiento de que la única manera de eliminar la apreciación en el valor fiscal de los carros es mediante una ley que le establezca a la DGT un método objetivo de cálculo del valor fiscal y que, a la vez, reduzca el peso de los diferentes rubros que convierten al marchamo costarricense en el más caro de Centroamérica.

"Lo que recomendamos a los conductores es apelar el cálculo realizado por Hacienda para lo cual deben llenar un formulario en la página Autogestión. y adjuntar la prueba necesaria para cada vehículo que demuestre que su estado no corresponde al valor determinado por Hacienda. Esas pruebas pueden ser fotografías, dictámenes de un mecánico o perito", destacó Ulate.

Hacienda se defiende:

Jiménez explicó que los peritos valuadores de la DGT revisarán la documentación que aporten los propietarios, harán un "pequeño" estudio de mercado y determinarán si el usuario tiene razón.

De ser así, le comunicarán mediante un correo electrónico una resolución donde constará la disminución en el valor fiscal del vehículo.

El subdirector dijo que el principal factor que afecta el valor de los vehículos que aumentaron su precio es el costo de las unidades exactamente iguales que ingresan al mercado.

"Hacienda se acerca a ese valor de mercado por debajo y lo que hace es ajustar algunos tipos de vehículos y, seguramente, ese pequeño porcentaje, que es muy poco comparado con toda la flotilla, tuvo un incremento de acuerdo con ese valor de mercado. Si la gente que sufrió un incremento, no está de acuerdo (con el nuevo valor fiscal) pues tiene la vía de la herramienta de autogestión que está en la página de Hacienda para solicitar una revisión de valor", dijo Jiménez.

El Departamento de Valoraciones de la Dirección General de Tributación (DGT) agrupa todos los vehículos en clases tributarias que son alrededor de 50.000.

Las clases tributarias, explicó el subdirector, agrupan a vehículos con las mismas características, pero de diferentes años, esto hace que existan porcentajes de depreciación de año a año, que se van aplicando y que hacen que se determine el valor, comentó el funcionario.

video-0-d4v6rw
Comentarios
21 comentarios