Logo

Sector telecomunicaciones propone soluciones para brecha digital y apagón educativo

Por Erick Murillo | 15 de Feb. 2023 | 7:03 pm

(CRHoy.com).-El sector telecomunicaciones propuso una serie de soluciones para reducir la brecha digital y el apagón educativo.

Entre las alternativas planteadas se encuentra la reducción de trámites en instituciones públicas y así llevar la infraestructura a más lugares del país.

La propuesta la realizó la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) durante la actividad de celebración de 20 años.

"Llegar a este momento histórico como organización, que integra tanto a empresas del sector privado como del sector público, nos obliga a mirar con capacidad crítica el pasado, analizar el presente y buscar nuevos impulsos para la Costa Rica de futuro, porque vivimos en un país con extraordinario talento, con las condiciones para enfrentar los grandes retos de nuestro tiempo, y con la disposición para aprovechar las enormes oportunidades que nos ofrecen la tecnología y las telecomunicaciones", dijo Mario Montero, presidente de Infocom, durante el evento.

En la actividad participó el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, la recién nombrada ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Paula Bogantes, entre otros jerarcas, así como el regulador general, Erick Bogantes, miembros del Consejo de Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), representantes de otras cámaras y afiliados.

Soluciones

El presidente de Infocom reiteró el llamado para que desde la política pública se continúen promoviendo las acciones para dejar el exceso de tramitología, y llevar infraestructura de telecomunicaciones a todo el territorio.

"En la ruta diaria hacia el desarrollo encontramos problemas que deben ser atendidos, y no podemos obviar la brecha digital y el apagón educativo, que son retos profundos y tareas pendientes que no han sido atendidos de manera integral y con la prioridad necesaria durante las últimas décadas", concluyó Montero.

Por su parte Chaves Robles, resaltó que la Cámara logró romper el estereotipo de concebir a los sectores privados y públicos como dos actores en confrontación.

"Ustedes contribuyeron a integrar ambos sectores con una visión común, que es potenciar la industria de las telecomunicaciones como acelerador del desarrollo humano sostenible. Es importante que trabajemos todos juntos", manifestó el mandatario, al tiempo que se comprometió a seguir trabajando en eliminar los cuellos de botella que impidan el desarrollo del sector.

En tanto la nueva ministra del Micitt, señaló que "es imposible pensar en nuestra vida sin Internet, sin teléfonos inteligentes o sin computadoras; resulta importante que la institucionalidad logre articular con la empresa privada y los sectores productivos para construir sociedades con mayor bienestar para todas las personas".

Esta industria genera un 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y da empleo a cerca de 11 mil personas.

Comentarios
0 comentarios