Logo

Sector pesquero sobre pesca de tiburón: ninguna ley lo prohíbe

Por Johel Solano | 21 de Jul. 2019 | 12:03 am

(CRHoy.com) El Sector Pesquero Nacional reaccionó a la entrevista en la que el biólogo Randall Arauz criticó una serie de políticas relacionadas con la pesca de tiburones y señalaron que ninguna ley prohíbe la actividad.

Arauz, director del Programa Restauración de Tiburones y Tortugas Marinas (Pretoma), le dijo a CRHoy.com a inicios de mes que el Gobierno desacata una medida cautelar del Tribunal Contencioso Administrativo, en la que se frenó que el tiburón martillo sea considerado una especie comercial.

Además, cuestionó los decretos del 2017, donde el expresidente Luis Guillermo Solís excluyó a los tiburones de la ley de conservación de vida silvestre y por el cual hay una demanda en los tribunales de justicia.

Sin embargo, para Mauricio González, director del Sector Pesquero Nacional, alrededor del tema hay "una gran desinformación" y dejó claro que los pescadores costarricenses no son unos "depredadores" de la especie, pues atentaría contra su trabajo.

"Muchos ciudadanos han llegado incluso a pensar que la pesca del tiburón está prohibida o es ilícita. Totalmente lejos de la realidad. En ninguna parte de la ley se prohíbe pescar tiburón", detalló González.

Asimismo, el sector palangrero nacional dice reconocer que algunas especies de tiburón están bajo medidas de comercialización estrictas por lo que respaldan acciones para conservarlas.

Además, detallaron que la comercialización de productos pesqueros "de manera regulada y controlada" representan beneficios por lo que se oponen "a cualquier restricción de su comercio que pueda limitar a los que consumidores en la elección final de consumo responsable, y a nosotros en la búsqueda de alternativas de ingresos para nuestras familias".

Los 10 puntos

El Sector Pesquero citó 10 puntos que a su criterio son claves en el discusión sobre la pesca de Tiburón.

1. Existen más de 28 especies distintas de tiburones en las aguas territoriales de Costa Rica. Algunas de esas especies, son de interés comercial y otras no lo son.

2. No todas las especies de tiburones en Costa Rica están declaradas en peligro de extinción, de hecho solo una especie con valor comercial tiene prohibición de captura y retención (nombre del tiburón, punta oceánica) por parte de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y cumplimos con esa regulación. Además sólo cinco especies con valor comercial están reguladas internacionalmente por encontrarse en Apéndice ll de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES).  Esto quiere decir que para poder comercializarlas internacionalmente se debe realizar ciertos análisis y demostrar que la captura no afecta a las poblaciones, poniéndolas en peligro de extinción. Claramente, no hay prohibición de su captura a nivel nacional.

3. Actualmente hay 10 especies de tiburones y rayas incluidas en el Apéndice II de la CITES, entre ellas el tiburón peregrino, el gran tiburón blanco y el tiburón ballena.

4. Las especies de tiburones incluidas en el Apéndice II de CITES tienen permiso de comercio internacional pero de manera regulada a través de ciertos análisis de esa pesquería. Los pescadores de palangre de Costa Rica respetamos las regulaciones que establecen nuestras autoridades para cumplir con los acuerdos internacionales.

5. Costa Rica ha asumido el compromiso de aplicar medidas para la conservación de especies de tiburones. Por ejemplo, en el país se le obligó a las flotas extranjeras (orientales) a descargar en muelle público para mejor trasparencia y evitar el desaleteo.

6. Igualmente, hemos promovido medidas voluntarias como el suspensión del uso del reinal de acero durante tres meses de cada año, aplicamos la política de tallas mínimas de captura y todas nuestras embarcaciones de avanzada cuentan con dispositivos de ubicación satelital para poder mostrar dónde pescamos y mostrar la trazabilidad de los productos que pescamos y comercializamos.

7. Toda importación, exportación, reexportación o introducción procedente del mar de especies amparadas por CITES debe autorizarse mediante un dictamen de extracción no perjudicial conocido como DENP. La comercialización de productos pesqueros de Costa Rica responde a estas regulaciones.

8. Desde el Sector Palangrero nos hemos comprometido también con todos los proyectos de investigación que impulsan organismos nacionales e internacionales en materia pesquera.

9. Los tiburones son una fuente importante de proteína y nutrientes. Al igual que otros productos del mar contribuyen con la salud de la población y no hay ninguna restricción médica para su consumo.

10. El tiburón es una especie que es aprovechada en un 100%, la carne es consumida como alimento, el hígado es utilizado en aceite y el cuero es utilizado en artículos como zapatos y bolsos. Esto cumple también con los principios de pesca responsable de la FAO.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO