Logo

Sector municipal analizó competitividad cantonal y uso de la tecnología

Por Erick Murillo | 10 de Abr. 2024 | 11:22 pm

Cinthya Arias, presidenta del Consejo de la Sutel

El sector municipal costarricense se reunió este miércoles para analizar el tema de la competitividad cantonal y seguridad ciudadana.

La cuarta edición de la actividad "Mejora en la competitividad municipal", se enfocó en promover el uso de la tecnología como herramienta para el desarrollo y la mejora de la competitividad municipal.

El evento contó con la participación de Hubert Vargas, viceministro de Telecomunicaciones; Cinthya Arias, presidenta del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) y Gilberto Monge, director ejecutivo de la Federación Metropolitana de Municipalidades de San José (Femetron).

También estuvieron presentes Alejandro Amador, Investigador del Programa Sociedad de la Información y Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica (UCR); José Soto, gerente de Asuntos Públicos para Colombia y Costa Rica de American Tower y Adrián Leitón, especialista en contratación administrativa.

Los expertos en tecnología de la información y la academia compartieron sus conocimientos y experiencias con los ayuntamientos de: Osa, San Joaquín de Flores, Goicoechea, San Rafael de Heredia, Grecia, Alajuela, Mora, Santa Ana, San José, Heredia, Guadalupe y Cartago.

Durante el encuentro se abordaron temas como los indicadores de digitalización en municipalidades y su impacto, importancia de una infraestructura de telecomunicaciones, así como el e-Gobierno y la e-Municipalidad, entre otros.

Gilberto Monge, director ejecutivo de Femetron

Índices municipales

Según el más reciente Índice de Competitividad Nacional, elaborado por el Consejo de Promoción de la Competitividad (CPC), el pilar de adopción de tecnologías de la información y comunicación fue el que más aportó a la mejora de la competitividad de los cantones del país, al revelar cifras de crecimiento en 81 de los 82 cantones.

Uno de los temas que actualmente preocupa a las comunidades es la inseguridad. Datos del Poder Judicial revelan que de enero a abril del presente año, se han cometido más de 11.300 crímenes en todo el país, de los cuales en su mayoría son hurtos, asaltos y robos.

En estos casos, la utilización de tecnología de vigilancia y monitoreo es una solución para combatir estos delitos, por lo que los gobiernos locales forman parte de la lucha contra la delincuencia con el uso de sistemas de video monitoreo.

"Somos abanderados del uso de la tecnología como herramienta para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la optimización de procesos para un desarrollo eficiente y sostenible pero sobre todo enfocado en las personas, todo esto a través de soluciones tecnológicas.

Nuestro compromiso es apoyar la calidad de vida de los ciudadanos, actualmente las municipalidades de Belén, La Unión y Moravia ya implementan tecnología de vigilancia que incluye cámaras de alta resolución en 4K, movilidad 360 grados y monitoreo proactivo 24/7, creando entornos más seguros y eficientes para sus comunidades", comentó Rodolfo Apéstegui, director general de Telecable, empresa organizadora del evento junto con Conecta Tech y Ciber Regulación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO