Sector empresarial muy preocupado por solicitud del Central a Sugef: “Es contraria a la ley”
Califican de incomprensible denuncia penal contra Superintendente

De izquierda a derecha, José Álvaro Jenkins y Jorge Luis Araya, director ejecutivo de la Uccaep. (Archivo/CRH).
(CRHoy.com) -La Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep) sostuvo este viernes que la solicitud del Banco Central de Costa Rica (BCCR) a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) para tener acceso a datos personales de los deudores viola la intimidad de la información.
El sector empresarial expresó su preocupación y afirmó que el requerimiento de información hecho por el BCCR a la Superintendencia es contrario a la Constitución Política, que garantiza el derecho a la intimidad, a la libertad y al secreto de las comunicaciones.
"La información solicitada es contraria a la ley y no se observa la existencia de una justificación o criterios técnicos para contar con dicha información de forma detallada y centralizada. Además, preocupa profundamente el almacenamiento, procesamiento y potencial uso que se pudiera estar considerando para esta información sensible", manifestó la Uccaep.
Los empresarios aseguraron que apoyan firmemente "la posición señalada por la Sugef, al amparo del criterio legal señalado por dicha entidad, donde se hace hincapié en que debe protegerse la confidencialidad de la información, los documentos y operaciones de las entidades supervisadas, esto según lo establece la propia Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (BCCR)."
La organización aseguró que el nivel de detalle requerido por el BCCR expone abiertamente el perfil crediticio de todos los costarricenses y las empresas, y que se trata de información de carácter muy sensible para los verdaderos dueños de la misma, es decir, los usuarios del sistema financiero.
"Por ello, para la Uccaep es preocupante y se hace incomprensible la denuncia penal planteada en contra de la Superintendente de la Sugef (Rocío Aguilar), pues la solicitud realizada por el BCCR excede lo establecido en el artículo 14 de la Ley del Banco Central de Costa Rica y contraría, como se indicó, a la propia Constitución Política. De todo lo anterior, surge la seria duda de cuál es el objetivo y uso real que pretende realizar el BCCR con los datos de identificación y el perfil crediticio de los costarricenses", expresó.
La Unión de Cámaras agregó que, en representación del sector productivo empresarial formal de Costa Rica, se opone al requerimiento de información solicitado a la Sugef por parte del BCCR.
Esto, "porque conlleva una extralimitación del BCCR que afecta los derechos fundamentales consagrados en nuestra Constitución Política y la protección de los datos sensibles de las personas, de acuerdo con la ley".
