Sector del PLN pide explicaciones a su nuevo secretario por polémica renuncia
Renuncia forzada por nombramiento ilegal en 2006 en el CPJ fue revelada por CRHoy.com
(CRHoy.com) un sector dentro del Partido Liberación Nacional (PLN) pide explicaciones al futuro secretario de la agrupación política Miguel Guillén Salazar, por la forzosa renuncia a la que se vio obligado en el año 2006, cuando ocupaba el cargo de director ejecutivo del Consejo de la Persona Joven (CPJ).
Guillén asumirá funciones el próximo 15 de diciembre dentro del PLN.
El grupo La Isla, un foro liberacionista de discusión y análisis político, está exigiendo que Guillén Salazar que rinda explicaciones por su renuncia al Consejo, luego de que se le señalara de que había sido nombrado sin cumplir los requisitos. Por este caso, Guillén tuvo que dimitir al puesto y devolver cerca de ¢4 millones por salarios no correspondidos.
Guillén no informó ni al Tribunal Electoral Interno y al de Ética del PLN sobre este antecedente. Tampoco dio aviso a las autoridades salientes y a las nuevas que fueron electas el pasado 22 de octubre.
El caso fue revelado por CRHoy.com el pasado 13 de noviembre
A pesar de que, tanto Guillén Salazar como el futuro nuevo presidente del PLN, Ricardo Sancho Chavarría, defienden su posición de que el caso está archivado y que, por lo tanto, no era un tema del que Guillén debía informar, lo cierto del caso es que a lo interno de las tiendas verdiblancas hay molestias por el ocultamiento de este antecedente que Guillén tiene sobre sus espaldas y que prefirió no revelar previo a la elección.
El grupo La Isla, cuyo vocero es el excandidato a presidente del PLN Gerardo Vicente, está exigiendo que Guillén rinda explicaciones por este caso que ocultó antes de asumir su puesto, También exigen al Directorio Político del PLN llegar a un acuerdo para que Guillén no asuma como secretario del PLN hasta que ofrezca dichas explicaciones y que el nuevo presidente, Ricardo Sancho Chavarría, eleve el caso al Comité de Ética del partido.
"Estamos convencidos de que el PLN está en la obligación de recuperar el camino de la ética en la función pública, tanto porque el partido lo necesita como porque nos lo reclaman los liberacionistas y costarricenses", dice el comunicado del grupo.
En conversación con CRHoy.com, Vicente dijo que hay preocupación a lo interno del PLN, pues insiste que el rescate del partido "pasa por la ruta de la ética". Esto lo mencionó en alusión a las declaraciones de Sancho y Guillén -tras ser electos en octubre- en el sentido que buscarían que el PLN volviera a ser gobierno, a reconectar con la gente y limpiar situaciones comprometedoras".
"Hay preocupación por lo que pueda pasar en el partido en su ruta de recuperación por este caso que reveló CRHoy. No tenemos nada personal en contra de don Miguel Guillén, pero creemos que él debe explicarle al pueblo liberacionista los cuestionamientos que se le hacen. Creemos que la ética no debe judicializarse y que la sociedad costarricense está mucho más sensible a los aspectos éticos. Don Miguel debe dar garantía que tiene los atributos necesarios para sacar adelante al partido, porque la ética no prescribe y un desliz ético no se resuelve pagando", dijo Vicente.
CRHoy.com intentó constatar la versión de Guillén Salazar acerca del malestar de este sector del PLN por este caso y el abordaje que él optó darle, sin embargo, no atendió las llamadas ni los mensajes dejados. Entre tanto, el presidente del partido, Ricardo Sancho Chavarría al atender la llamada solicitó que se llamara a otra hora la tarde de este martes, cuando se le llamó optó por no atender las llamadas ni tampoco los mensajes dejados por medio de la aplicación de mensajería WhatsApp.
El caso
Miguel Guillén Salazar, nuevo secretario general del PLN, es además el vocero del expresidente Óscar Arias ante el Directorio Político de la agrupación.

Guillén (al centro) junto con los expresidentes Óscar Arias y José María Figueres el día de su elección como secretario general del PLN, el pasado 22 de octubre (CRH)
El político se vio obligado a renunciar como director ejecutivo del CPJ en diciembre de 2006, esto por no cumplir con los requisitos que se ocupaban para ese puesto.
Según información oficial en poder de CRHoy.com, Guillén fue nombrado en ese cargo en junio de 2006, pero renunció en diciembre de ese mismo año. Por este caso, el político tuvo que devolver ¢4 millones por concepto de salarios.
Información suministrada por el CPJ, arroja que Guillén Salazar enfrentó un procedimiento administrativo en esta entidad por haberse desempeñado como su director ejecutivo sin haber cumplido con los requisitos, específicamente en lo que concierne a tener el grado académico de licenciado y estar incorporado al colegio profesional respectivo.
El expediente menciona que, en reiteradas ocasiones a lo largo de casi 4 meses desde su nombramiento en 2006, los personeros administrativos y del área de Recursos Humanos le insistieron a Guillén de la necesidad imperiosa de que presentara su título de licenciado y otros documentos necesarios para la elaboración de su expediente profesional en el CPJ.
Según la documentación, a estas reiteradas solicitudes para la presentación de los documentos, Guillén Salazar "manifestó que él estaba optando por una beca en Europa, antes de ser nombrado y había tenido que mandar los documentos originales y que tardarían unas semanas el retorno de los mismos a Costa Rica".
Tras consultas realizadas por las exjerarcas al Colegio de Abogados y a la Oficina de Planificación de la Educación Superior del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), ambas entidades confirmaron que Guillén no aparecía inscrito como abogado en el Colegio de Abogados y que tampoco había realizado gestión alguna para el trámite de reconocimiento y equiparación de ningún diploma universitario.
El secretario del PLN, electo apenas el pasado 22 de octubre, dijo que no comunicó del caso al Tribunal Electoral Interno e incluso al Tribunal de Ética del PLN porque él renunció y devolvió lo que cobró por concepto de salarios que no le correspondían.