Logo

Secretario del PLN aboga por detener nueva colocación de eurobonos

Hacienda dijo que en noviembre se colocarán $1.500 millones en el mercado internacional

Por Carlos Mora | 31 de Oct. 2023 | 11:54 am

(CRHoy.com) El secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén Salazar, instó al Poder Ejecutivo a detener la segunda colocación de $1.500 millones de eurobonos en el mercado internacional.

Esta semana el Poder Ejecutivo anunció que la colocación de estos $1.500 millones en eurobonos se hará en noviembre. según dijo el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, porque el Gobierno tiene el próximo año una alta necesidad de dólares para hacerle frente a vencimientos y pago de intereses de deuda en esta moneda.

Tras el anuncio del titular de Hacienda, Guillén aseguró que esta nueva colocación no es necesaria. El secretario del PLN dijo que recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que dará al gobierno  $756 millones y que las reservas del Banco Central (BCCR) "están muy bien", pues acumularían  $11.333 millones.

"Para algunos analistas, el mercado ya está saturado de dólares. La inflación, con gran sacrificio del país, está contenida, tenemos deflación. Para lograr salirse lo antes posible de la regla fiscal que impone la relación deuda/PIB, el gobierno contrae y recorta, sigue acumulando liquidez, en Zapote desean más libertad de gasto. Pero, ¿qué rubros está ajustando más y más el gobierno según los presupuestos que envía a la Asamblea Legislativa? ¿Los recortes son en gasto superfluo? No. El gobierno estruja la inversión social, los salarios no crecen lo suficiente para compensar el costo de vida, no hay inversión de impacto en infraestructura, importantes proyectos siguen varados", cuestionó Guillén.

El liberacionista acusó que el Gobierno "juega para los balances macroeconómicos".

"No se están preocupando por las aspiraciones de los costarricenses, ni por el desarrollo integral y sostenible, ni por construir un proyecto político común y ambicioso, de mayor equidad que lleve bienestar a todos en el país, el costarricense no está en el centro de su accionar". añadió Guillén.

Según dijo Guillén, si el Gobierno coloca estos $1.500  millones habrá consecuencias negativas para la economía nacional.

"Colocarlos generará una apreciación mayor del tipo de cambio, lo que significará un golpe más a sectores dinámicos de nuestra economía, me refiero al sector turismo, al sector exportador, a los sectores que compiten con la importación de bienes y servicios, entre otros" dijo.

El Gobierno tiene autorización de la Asamblea Legislativa para vender un total de $5.000 millones en los mercados internacionales en 3 años.

En marzo anterior, el Gobierno hizo una primera emisión por $1.500 millones.

Quedan pendientes las emisiones por $1.000 millones, en el 2024, y otros $1.000 millones, en el 2025.

Semanas atrás trascendió que para la colocación de los segundos $1.500 millones de este año, Hacienda contrató a los bancos JP Morgan y Bank of America.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO