Se roban tuberías de puentes recién construidos en obras de ruta 32
Obras recién terminadas son vandalizadas sin que aún estén en operación
(CRHoy.com). Además de los atrasos y obstáculos en la ejecución del proyecto, las obras de ampliación de la ruta 32, entre Río Frío y Limón, enfrentan otro enemigo: el vandalismo.
Así lo advirtió, este martes 6 de diciembre de 2022, la Oficina de Comunicación, Atención y Proximidad (Coapro), adscrita a la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) en el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Ese organismo denunció el robo de tuberías que forman parte de los nuevos puentes construidos en la carretera.
"Se solicita a la población respetar los materiales y las obras que están construcción, que se están viendo afectadas por robos, vandalismo y daños, en diferentes sectores del proyecto. En este caso, se han robado la tubería de agua potable que se está colocando en los puentes, lo cual afecta el mejoramiento de este servicio e impide llevar el agua a las viviendas de una forma adecuada y segura", alegó la Coapro.
Las obras constructivas iniciaron el 20 de noviembre de 2017. En principio, debían estar listas el 4 de octubre de 2020. Tras varias prórrogas, la fecha actual de conclusión está prevista para febrero de 2023.
Pese a esto, las autoridades estiman que se requeriría 1 año adicional para finalizar las tareas a más tardar abril de 2024. Eso sí, sin contemplar las obras complementarias que enlazarían con los cantones impactados por la ruta (Siquirres, Limón, Matina, Guácimo y Pococí).
Al 10 de noviembre, en el proyecto a cargo de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC, por las siglas en inglés), se registraba un atraso en el cronograma de trabajo (entre diseño y construcción) del 21.08%. A esa fecha, el avance debía ser del 94.18%, pero en realidad alcanzaba el 73.10%.
"En este período la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) y el gestor rechazaron el nuevo programa de trabajo nuevamente, por las mismas razones por lo que ha sido rechazado en la vez anterior. Es decir, CHEC sostiene una serie de deficiencias, entre las que podemos señalar: tiempos de ejecución de algunas actividades de forma con muy poca eficiencia, inicio y finalización de algunas actividades no acorde a lo que se puede constatar en campo, holguras extremadamente altas sin ninguna justificación. Válida. Por lo anterior, el reporte de avance se considera aproximado", advirtió el análisis elaborado por los supervisores.
Para Cacisa-Camacho&Mora, tal y como lo han advertido en otras ocasiones, CHEC debe iniciar a la brevedad la construcción de todas las estructuras de pasos a desnivel, intercambios y puentes peatonales donde no tiene obstrucciones. "En otras palabras, debe iniciar la construcción en la franja del derecho de vía disponible y de los 335 terrenos de los cuales ya se tiene permiso de ingreso", enfatizó el consorcio supervisor de las obras.
Al 30 de setiembre de 2022, tras casi 5 años en marcha, las obras de ampliación de la ruta 32, en el tramo Río Frío-Limón, ya habían consumido el 52% del monto total del contrato suscrito con la empresa CHEC.
Actualmente, el contrato asciende a los $465,5 millones, de los cuales ya se cancelaron $242,5 millones. Así las cosas, quedan pendientes por ejecutar más de $223 millones. Los recursos forman parte de los 2 créditos gestionados con el Exim Bank de China.
Ante esto, la Administración Chaves Robles (2022-2026) analiza degradar las obras complementarias ante la dificultad de conseguir los recursos necesarios para efectuar las intervenciones que realmente se necesitan para atender las peticiones de las comunidades.