¿Se puede recorrer el país en bici? 2 amigos crean rutas de cicloturismo
Quieren encadenar todos los emprendimientos nacionales a través de sus rutas
(CRHoy.com) Más de 600 km bordeando la costa pacífica, con paisajes y atardeceres espectaculares, fue lo que recorrieron David y Camila en bicicleta con el fin de tener una "Aventura con Propósito" y así poder desarrollar el cicloturismo en el país.
La épica aventura de recorrer el país cleteando consta de siete rutas que varían entre los 500 y los 600 km, donde estarán en terrenos de asfalto, lastre y también harán cruces en ferri.
"Vamos a ir a explorar, pero el propósito de esta aventura no solo será el montarse en la bici y ya, esta aventura tiene más de un propósito, es una aventura holística (…) estamos hablando que vamos a buscar un potencial de mercado, potenciar que en Costa Rica se puede disfrutar a través del cicloturismo", comentó David Rodríguez, cocreador de Aventuras con Propósito.
Lo que llena el alma de este par de aventureros es el sentimiento de llegar a lugares lejanos, todo a través de la fuerza de sus piernas y sus mentes, recorriendo nuevos caminos, movilizándose de manera sostenible con el medio ambiente, conociendo la historia y la cultura de cada rincón de Costa Rica.
Cicloturismo en Costa Rica
"La idea es conocer los pueblos, conocer la gente un poquito más, documentarlo, encontrar oportunidades nuevas (…) también conocer el país de una manera amigable con el ambiente, desde el punto de vista de transporte y movilidad sostenible", explicó David.
De acuerdo con David y Camila, el país reúne todas las condiciones para ser el destino perfecto a la hora de hacer cicloturismo, "ya que es un país seguro, con infinidad de paisajes, temperatura agradable 12 meses al año, un pueblo noble y servicial e infraestructura turística".
Pese a los aspectos positivos anteriores, hasta el momento en el país no se ha desarrollado una iniciativa de recorrerlo en una bicicleta, donde se cuente con toda la información, y que esta esté al alcance de todos, que a la hora de su ejecución, los emprendimientos de todos los lugares del país se vean beneficiados.
"Creemos que es tiempo de que esto cambie, creando condiciones y fomentando un turismo sostenible que apoya a las comunidades locales, haciendo que el camino sea tan importante como el destino", manifestaron los creadores de esta aventura.
Las Rutas
David y Camila crearon siete rutas las cuales estudiaron durante meses y que lograron corroborar que los caminos fueran viables y seguros con los emprendedores de cada zona.
"Se consultaron a restaurantes y sodas para validar las rutas previamente, y así minimizar la sorpresa en el camino, al hacer las rutas yo lo que hacía es verla en mapa y ver los lugares en google maps", indicó Rodríguez.
David y Camila ya completaron la primera ruta con 600 km entre Guanacaste y Puntarenas con más de 7000 metros de elevación en cinco etapas.
Este es el itinerario:
- Ruta 1 (completada): Desde Nicoya a Puntarenas recorrieron 600 km con 7.192m de elevación en 5 etapas.
- Ruta 2: En Pacífico Central, donde recorrerán 592,7 km con 11.049m de elevación en 5 etapas, del 5 al 16 diciembre.
- Ruta 3: Por la Zona Sur, 600 km con 10.362m de elevación en 6 etapas, del 5 al 16 diciembre.
- Ruta 4: En la Zona Norte Oeste, 560 km con 11.409m de elevación en 5 etapas, del 9 al 13 enero.
- Ruta 5: Por Guanacaste Norte, se movilizarán por 594 km con 8.680m de elevación en 5 etapas, del 23 al 27 de enero.
- Ruta 6: Por toda la Región Atlántica recorrerán 605 km con 9.426m de elevación en 6 etapas, del 6 al 17 de febrero.
- Ruta 7: En la Región Zona Norte-Este, se movilizarán por 500 km con 7.497m de elevación en 5 etapas, del 6 al 17 de febrero.
Una vez que David y Camila recorran cada rincón del país en sus bicis, ellos brindarán toda la información de los lugares y los emprendimientos que visitaron en su perfil de Instagram "Aventura con Propósito", para que todo aquel que quiera explorar el país pedaleando, lo haga con una guía segura y sin problemas.