Logo
Reportaje Especial

Se prepara para cumplir 60 años y conquistar su maratón número 60

Ha hecho la Maratón de Boston 20 veces

Por Yaslin Cabezas | 1 de Jun. 2019 | 12:03 am

[samba-videos id='5e232902de8be59b1fff3930839eb58a' lead='false']

(CRHoy.com) A nivel mundial solo el 1% de la población realiza alguna maratón en su vida. En un porcentaje aún menor se encuentra Alberto Murillo, un costarricense que lleva 54 maratones en su currículo. 

Todo empezó en los años 90, cuando decidió ponerse los tenis y salir a correr. La cuarta carrera que hizo fue una maratón y desde entonces, nada ni nadie lo ha detenido. 

"En las primeras carreras no me sentí tan cómodo pero en las siguientes vi que entre más distancia recorría, mejor me sentía. La tercera fue una media maratón en junio y tres meses después ya estaba corriendo mi primera maratón que se hacía en Costa Rica desde Cartago hasta Alajuela, luego la segunda fue una maratón internacional de los Marines en Washington (…) No hay registros exactos de cuántas maratones ha corrido cada quién pero en mi caso, yo tengo 54, pero mucha gente que conozco -contemporáneos- andan por ahí más o menos. La federación no lleva controles porque cada quien va por su cuenta", explicó. 

Tras haber corrido varias maratones, se propuso ingresar a la Maratón de Boston, para la cual necesitaba un tiempo máximo de 3 horas con 10 minutos. Sin saberlo, ya contaba con la marca y fue así como viajó hasta Massachusetts en 1994, para realizar la edición número 98 de la maratón.

"Un día venía de una maratón y en el avión venía viendo una revista en la que venían los datos de la maratón con los rangos por sexo y por edad. Revisé la marca que necesitaba de acuerdo a mi edad y yo tenía una marca de 2 horas 57 minutos, yo estaba clasificado dos años antes pero no sabía. Fue la carrera más fácil a la que pude entrar en mi vida (…) Tengo el honor de haber sido el tico que más ha participado en esa carrera tan prestigiosa, de hecho fueron 18 consecutivas y es un récord importante, no solo a nivel nacional sino centroamericano", citó.

Si hay algo que Murillo no olvida es la Maratón de Boston del 2013, cuando ocurrió el atentado terrorista en el que murieron tres personas. Él ya había pasado por ese lugar cuando ocurrió la matanza, pero asegura que todo fue muy duro. 

"Desalojaron todos los hoteles, calles, todo el mundo tuvo que abandonar para que iniciaran las investigaciones. Dichosamente ya había pasado el punto donde fue la explosión pero después -los días posteriores- fueron muy tristes, porque parecía una ciudad fantasma. Yo anduve por ahí y una gente de CNN en Español me contactó y fui al lugar, había tanques de guerra, policías buscando en cada esquina por cualquier eventualidad. Por la cantidad de atletas y espectadores, pudo haber sido algo peor. Si esas bombas hubieran sido media milla más adelante, hubiera sido algo trágico… Causó estragos y víctimas pero hubiera sido una tragedia con peores resultados", recordó.

En su casa guarda todas las medallas de las maratones que ha corrido, así como los números de participación y eso lo llena de orgullo. Sin embargo, su logro más grande hasta ahora es que nunca se ha lesionado y goza de muy buena salud.

"En la Maratón de Nueva York, de 73 mil personas, haber quedado entre los primeros 240 para mí es un gran logro… Pero el mayor logro es haber estado más de 25 años y 54 maratones lejos de lesiones (…) El ejercicio, aunado a una buena alimentación y a un buen descanso, nos puede ayudar a prolongar la vida, sin estar en controles médicos o postrados en una cama", indicó.

Este sancarleño es profesor de Educación Física y coach, prepara a muchas personas para que vayan a maratones y siempre está dispuesto a dar consejos en cuanto a carreras se refiere. Por ello, enumeró las cosas que debe tomar en cuenta todo aquel que quiera empezar en el atletismo:

  • Hacerse un chequeo médico general: prueba de esfuerzo, de sangre, control de presión arterial, mediciones de grasa corporal y visceral, electrocardiograma.
  • Buscar ayuda de un profesional para que lo guíe en el proceso y diseñe los entrenamientos.
  • Tener una buena alimentación.
  • Usar ropa y zapatos adecuados para evitar lesiones o molestias.

Solo en maratones Murillo ha corrido 2.268 kilómetros, sin sumar los entrenamientos de todas las semanas en los últimos 25 años.

"Es un privilegio haber escogido este estilo de vida, sobre todo en maratón porque la estadística mundial dice que solo el 1% de la población lo ha hecho. Sentirse uno dentro de ese porcentaje, es un gran privilegio", expresó.

Él espera seguir ganando medallas y tiene una meta muy importante que espera cumplir:

Quiero llegar a los 60 años con 60 maratones, es un ideal que tengo y yo lo veo alcanzable…

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO